miércoles, 5 de enero de 2011

¡¡¡Mañana buen cine gratis!!!

¿Recuerdas a Roald Dahl de 1º de ESO? A lo mejor también has leído alguna otra de sus obras , como Matilda, o incluso  ésta
Cubierta delantera
Imagen procedente de : articulo.mercadolibre.com.ar
Pues mañana, Día de Reyes , por la noche y creo que en TVE1 ponen la última adaptación cinematográfica de esta novela; es una adaptación de Tim Burton, cineasta del que a lo mejor también conoces alguna película, como "Eduardo Manostijeras", "Mars Attack", "Pesadilla antes de Navidad", "Batman: el retorno" o "Alicia en el país de las maravillas"... No sólo es director de cine sino que también escribe, "cosas" muy variopintas ( cuentos, poesías...) y algo "góticas". En la Biblioteca del instituto tenemos alguna de sus obras.
 
Imagen procedente de : filmaffinity.com

lunes, 3 de enero de 2011

¿Conoces este quiosco?

Según el Diccionario de la RAE
quiosco.

(Del fr. kiosque, este del turco köşk, este del persa košk, y este del pelvi kōšk, pabellón).


2. m. Construcción pequeña que se instala en la calle u otro lugar público para vender en ella periódicos, flores, etc.



En el que te invitamos a conocer están todas las portadas del día, la propia página se presenta  así : "Todos los periódicos del día. Más de 900 periódicos del mundo. Edición de hoy. Actualidad del mundo, prensa económica, diarios deportivos, ..."

Puedes encontrarlo en la parte de abajo de la página, en nuestra sección Busca rápido en la Web

domingo, 2 de enero de 2011

¡Últimas novedades!

Por fin hemos añadido en nuestra página Materiales algunos de los utilizados en la ESO. Esperemos que se lean bien y nos gustaría conocer vuestras opiniones al respecto.

POR QUÉ ESCRIBO

Hoy os hacemos una recomendación: quienes tenéis gusto por la lectura seguro que os habéis preguntado más de una vez por qué escriben quienes lo hacen.
Pues en El país Semanal, pincha aquí para poder leerlo, http://www.elpais.com/suple/eps/, han dedicado su portada impresa y dedicado un extenso reportaje a este asunto, y en su página Web lo presentan así:

"Algunos llegaron a la literatura por vocación, por el placer de la lectura y para emular a los autores que admiraban. Ahora crean por necesidad vital o simplemente lo hacen por dinero. Cincuenta autores de renombre nos desvelan los secretos de su obra, los motivos por los que dedican sus vidas a la escritura."

En el reportaje están las palabras de mucha gente ,desde  "nuestro" Nobel, Mario Vargas Llosa, hasta autoras muy conocidas como Julia Navarro, pasando por otros y otras que ya han aparecido aquí, en nuestro blog, con nuestras palabras... ¡NO TIENE DESPERDICIO, CORRE A LEERLO!


 

martes, 28 de diciembre de 2010

Concurso de poesía joven

La Fundación Gloria Fuertes, entre sus muchas actividades, convoca el XII Certamen de Poesía Joven. En nuestra página de Concursos os damos  las primeras informaciones de interés  que aparecen en las bases, que puedes consultar íntegras en   la siguiente dirección  http://www.gloriafuertes.org/. Además aquí podéis encontrar su autobiografía, que empieza

Gloria Fuertes nació en Madrid
A los dos días de edad,
Pues fue muy laborioso el parto

de mi madre
Que si se descuida muere por

vivirme.
A los tres años ya sabía leer
Y a los seis ya sabía mis

labores.
Yo era buena y delgada,

Alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un

carro
Y a los catorce me pilló la

guerra;
A los quince se murió mi madre, se

 fue cuando más falta me
 hacía.

 

martes, 21 de diciembre de 2010

La nueva ortografía - Una especie de concurso

Hoy desde aquí queremos hacernos eco de que la Real Academia de la Lengua Española  ha publicado la nueva edición de su ya clásica ortografía. ¿Alguien sabe qué cambios ortográficos, de entre los que se habían propuesto, al final forman parte de este nuevo volumen? ¿Y dónde puedo buscarlos?¿Y podemos contarlo de forma clara y breve?¿Nos va a cambiar la vida con estas reformas?
Se aceptan todo tipo de respuestas y publicaremos las más acertadas, originales y expresivas.

viernes, 3 de diciembre de 2010

ANA MARÍA MATUTE, "LA NIÑA ASOMBRADA", RECIBE EL PREMIO CERVANTES 2010


Ana María Matute
 Hay pocas cosas que pueden asombrar a una anciana de 85 años y, sin embargo, Ana María Matute, académica y novelista, acaba de obtener el Premio Cervantes y, a pesar de su edad, recibió la noticia con la emoción y el nerviosismo propios de una niña que sabe que ha hecho méritos para ser premiada pero que conseguirlo le parece un sueño.

Formó parte de la que se denominó "generación de los niños asombrados" a los que les tocó vivir la guerra civil y la posquerra, que les marcaría para siempre.  Quizá sea esto lo que la llevó a introducir en su obra literaria su visión de este periodo histórico desde una perspectiva infantil y adolescente, sabiendo conjugar denuncia social y mensaje poético y demostrando, así, su implicación en la sociedad y su maestría como escritora.

La temática de sus obras gira en torno a los niños, la incomunicación humana y el paraíso imposible. Y, escribiendo para niños o sobre niños, se ha acercado siempre a ellos con obras como Algunos muchachos, Los niños muertos o como Olvidado rey Gudú; ha participado, aunque injustamente tarde (1996), en la Real Academia Española, dejando su legado de conocimientos de uso del español para que sigamos comunicándonos con él y no caigamos en la incomunicación; y ha logrado acercarse a un paraíso en donde las mujeres luchadoras como ella salen de sus miedos, de sus depresiones y de todos los obstáculos que la vida, muchas veces, pone en su camino.

Si leemos la entrevista que realizó antes de ganar el Cervantes, nos podremos acercar a la personalidad de esta mujer, la tercera mujer que ingresó en la Real Academia Española, la tercera mujer que consiguió el Premio Cervantes... Tercera, no secundaria, gran mujer.