domingo, 24 de febrero de 2013

3º de ESO tuvo una "presencia activa" en Laboral Centro de Arte

      
Los días 6 y 13 de este mes, el alumnado de 3º de ESO visitó la exposición "Presencia activa" en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, coproducida por ésta y MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo. 

Participaron de la obra de doce artistas internacionales que se mostraban en distintos espacios, nacida con la idea de relacionar la performance y la instalación de piezas dinámicas dispuestas a ser activadas por ellos y el público.

Los alumnos y las alumnas no pudieron conocer en directo a los artistas, pero se involucraron en todos los espacios, siendo una parte activa de varias de las obras. En una de ellas, Laughing Hole, de La Ribot, se vieron rodeados de frases y palabras por el suelo y las paredes que transmitían mensajes positivos y negativos, mientras sonaban risas de personas que reflejaban que estamos acostumbrados a convivir con realidades terribles al lado de las más optimistas. Ellos y ellas fueron recogiendo las palabras del suelo y las colocaron aleatoriamente en las paredes; una forma más de comunicarse, de dejar plasmadas las palabras de otros donde más personas llegarán, las verán y harán lo mismo. 


Alumnado de 3º ESO B




jueves, 14 de febrero de 2013

Día de San Valentín

         Como todo el mundo sabe hoy 14 de febrero se celebra el "Día de los Enamorados". En cursos anteriores se llevaban a cabo actividades especiales en la Biblioteca de nuestro centro; pero este año, debido a los recortes de horario del profesorado, no ha sido posible hacer nada especial.

         Pero como a este blog no llega ningún recorte de ánimo ni de amor sí que, como siempre, os vamos a dejar un par de vídeos.
         En este primero el grupo de Dani Martín "El canto del loco" versionea un poema de Luis García Montero. Ahí va:   



         Y otro más, en este caso sobre un poema que José Agustín Goytisolo escribió para su hija Julia, en una versión de "Los Suaves":



¡¡QUE LOS DISFRUTÉIS!!


jueves, 7 de febrero de 2013

JUEVES VERDES

Hoy hemos decidido mostrar nuestro apoyo a la enseñanza pública, que es de tod@s y para tod@s, a través de estas fotos de la concentración del pasado jueves. Ese día, a pesar de la lluvia y el frío,  nos reunimos en el patio cubierto para leer en público algunas de las reflexiones sobre la educación y su importancia que diversas personalidades del mundo de la cultura nos han ido legando a través del tiempo.
Aquí tenéis las fotos, las citas las iremos publicando poco a poco.





jueves, 24 de enero de 2013

PROBLEMAS EN BLOGGER

Hoy, al intentar actualizar la página de "Vuestras Creaciones", hemos comprobado que por error se han borrado todas vuestras colaboraciones publicadas. Esperamos que la plataforma de Blogger pueda subsanar  el error lo más rápidamente posible y se restablezca esa página tal y como estaba. 

Lo sentimos mucho y seguiremos informándoos de lo que vaya ocurriendo. 

lunes, 21 de enero de 2013

UN PREMIO DE L@S LECTOR@S JÓVENES

     En una de las experiencias más envidiables que podemos imaginar, 251 lector@s con edades comprendidas  entre  12 y 15 años han acordado conceder a Jordi Sierra i Fabra el  Premio La Galera Jóvenes Lectores por El extraordinario ingenio parlante del Profesor Palermo. Esta obra fue elegida por unanimidad de entre cuatro previamente seleccionadas y curiosamente su autor escribió su borrador en una servilleta, que conserva y que le sirvió de "improvisado ordenador y origen de la historia, por lo que La Galera la reproducirá como parte de la promoción del libro".

   Para variar de fuente podéis ver la notIcIa completa en este enlace con el diario "ABC". http://www.abc.es/cultura/libros/20130116/abci-jordi-sierra-fabra-gana-201301161334.html

      Y en este otro enlace con la página de la Editorial Galera podréis ver un vídeo donde su autor explica el origen de la novela y ver y leer la ficha-reseñan de la novela. 

Y AHORA ¡¡A DISFRUTAR!!

miércoles, 16 de enero de 2013

Nuevo informe del Instituto Cervantes sobre el español

nomesjoana.wordpress.com


No cabe duda de que, hoy por hoy, el inglés es, con diferencia, el más estudiado como idioma extranjero  por los hablantes de todo el mundo. A éste le siguen el francés y el español.

 Constantemente se nos recuerda en los medios de comunicación que los españoles somos conscientes de la importancia de conocer este idioma pero que ello choca con nuestra frustración del poco dominio que tenemos del mismo. Cuando viajamos a Londres, comprobamos, tristemente, que los londinenses no comprenden nada de lo que decimos si lo hacemos en español. Ellos no necesitan hablar nuestro idioma, ¿para qué si se expresan en una lengua que conocen tantos hablantes?

El Instituto Cervantes acaba de divulgar este lunes su informe anual sobre el español (El español: una lengua viva. Informe 2012). Quizás nos venga bien conocer algunos datos que en él se precisan: "más de 495 millones de personas hablan español"; "es la segunda lengua del mundo por número de hablantes después del chino mandarín"; "es el segundo idioma de comunicación internacional"; "el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras la proporción de hablantes de chino e inglés desciende"; "18 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera"; "es  la  tercera  lengua  más  utilizada  en  la  Red  por  número  de internautas"... 

Y podríamos seguir enumerando más porcentajes para constatar la buena situación de la que goza el español en el mundo. No está de más que valoremos nuestra lengua materna, aunque queramos aprender más idiomas, que nos enriquecerán y nos ayudarán a relacionarnos con los demás y a progresar personal y profesionalmente.

Por último, quedémonos con una frase que aparece en el informe: La imagen de la lengua española está asociada a la difusión de una cultura internacional de calidad. ¿No nos viene bien un baño de autoestima?

Artículos relacionados con el tema:


jueves, 10 de enero de 2013

INVITACIÓN DE LA ESAD

La Esucela Superior de Arte Dramático de Gijón nos invita a asistir a la proyección del mediometraje "ARDUM" de Juan Linera en la que participa alumnado de la Escuela.

Tendrá lugar mañana, viernes, 11 de enero a las 17 horas en el Teatro Alejandro Casona de la ESADyPD.

La entrada es libre, así que animaos, que pasaréis un buen rato.