Este año, un grupo de alumnas y alumnos de 2º de ESO se ha adelantado a la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil acudiendo, el pasado mes de febrero, al Palacio de Valdecarzana a visitar la exposición "Que nos quiten lo leído".
“Nada ni nadie nos puede desposeer de lo que hemos vivido. Nada ni nadie nos puede arrancar lo que hemos disfrutado leyendo, ni nos puede robar el poso, la impronta, la huella que han dejado en nosotros las lecturas que nos deleitaron o nos hirieron, las lecturas que nos hicieron vivir otras vidas y nos incitaron a pensar fuera de los cauces del pensamiento establecido”.
Con estas palabras justifica Paco Abril la elección
del título de la exposición que nos presenta en el siguiente vídeo de los informativos de la TPA:
Las alumnas y alumnos que acudieron a la exposición no lo hicieron, como viene siendo habitual, en horario lectivo y acompañados de las profesoras, sino en su tiempo libre. En pequeño grupo, por parejas y, algunos y algunas, sin otra compañía que la de su inseparable amigo: el teléfono móvil.
Con él y con muchas ganas de compartir su experiencia con todas y todos, se hicieron selfis con los 56 escritoras y escritores seleccionados y pudieron reconocer a viejos conocidos de la Biblioteca del IES Nº 5 como Carmen Gómez Ojea, Gonzalo Moure, Blanca Álvarez, Milio Rodríguez Cueto... Nacidos en Asturias o no, pero establecidos aquí; narradores o poetas, como Berta Piñán o Aurelio González Ovies, que escriben en asturiano o en castellano. Por supuesto, no pueden estar todos...
"Ya sabemos que no están todos, que hay más. Pero no nos quedó más remedio que escoger."
(Texto de la exposición)
Juan y Miguel, por ejemplo, se fijaron en la escritora más veterana, María Josefa Canellada:
Aquí tenéis un adelanto de algunas de las autofotos (sí, también tenemos una palabra española) -o fotos, como la de este pequeño grupo o las de Lucas y Hugo- que todos se hicieron con los escritores y escritoras:
Olayo, Diego y Yago (2º ESO A)
Lucas (2º ESO A)
María (2º ESO A)
Ángel (2º ESO B)
Hugo (2ºESO B)
También disfrutaron con las ilustraciones...
“Los ilustradores no son los fieles
reproductores de lo que alguien relata, no muestran lo que un texto ya dice,
no. Los ilustradores son narradores: cuentan historias con el lenguaje
universal de las imágenes.”
(Texto de la exposición)
...y fotografiaron las que más les gustaron.
Laura
nos explica por qué esta ilustración le llamó la atención:
Y Álvaro y Sergio, además de Lucas, esta otra:
Hugo nos descubre por qué Sahar tiene miedo:
La que eligen Claudia y Nerea es una de las más poéticas:
Además, se identificaron con lo que dicen los "personajes lectores"...
Yago eligió
la siguiente y nos ofreció esta entrañable explicación:
En su
elección, coincide con Marta: a ella le trae recuerdos del Ratoncito Pérez.
Diego piensa que leyendo podemos soñar despiertos:
Carlos es más contundente, ¡claro que sí!:
Y David nos recuerda que todos tenemos derecho a leer:
Por último, eligieron algunos títulos...
Ángel
nos explicó detalladamentelos motivos
por los que le llamaron la atención los siguientes libros:
A Lucas y María les gustó esta portada:
Con todo ello, prepararon sus presentaciones y nos las expusieron en clase. Pero es mejor que nos lo cuenten ellos mismos: como dice Laura, estas son las "evidencias".
¡Aquí tenéis sus trabajos!
Álvaro y Sergio (2ºESO A)
Ángel (2º ESO B)
Carlos (2º ESO B)
Claudia y Nerea (2º ESO A)
David(2º ESO B)
Diego (2º ESO A)
Hugo (2º ESO B)
Juan y Miguel (2º ESO A)
Laura (2º ESO A)
Lucas (2º ESO A)
María (2º ESO A)
Marta (2º ESO A)
Yago (2º ESO A)
¡Enhorabuena a todas y todos! También a los que visitasteis la exposición pero no pudisteis preparar una presentación por problemas "técnicos": Adrián, Olayo... Y los que no tuvisteis la oportunidad de verla, además de escuchar y ver a las compañeras y compañeros, podéis consultar el siguiente enlace:
Este año, en las clases de Lengua, hemos querido dedicar la parte creativa de "La publicidad" a la realización de anuncios centrados en la concienciación del grave problema social que supone la violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de serlo. La preparación de los mismos coincidió con la semana del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. No podemos permitirnos mirar para otro lado; el alumnado de 4º de ESO no lo ha hecho:
4º ESO D
Paula González, Sandra Moreno, Celia Dacosta, Lucía Rodrígo, Julia Rama y Hamlet Ramírez
Aurora Manteca, Laura Feng Romero, Marina Rodríguez, Eugenia García y Pablo Suárez
Andrés García, Manuel Ndiaye, Hugo López y Pelayo Teijeiro
Marina Macías, Asur García, Lucas Menéndez y Diego Welti
4º ESO C
Lucas Carreño, Antonio Martín, Sergio Marcos, Javier Hurtado, Nicolás Meana y Pelayo Fociños
Podésis enviar vuestros comentarios para contrastar impresiones sobre la forma en la que han intentado transmitir el mensaje.
Imagen de HoyEsArte.comdel poeta custodiado por guardias
Hace tres días, el 30 de octubre, se cumplieron 108 años del nacimiento del gran poeta de Orihuela Miguel Hernández. Quizás sea hoy un buen día para pensar en él, que murió cuando solo tenía 31 años encerrado en una fría celda, enfermo de tuberculosis, tras serle conmutada la pena de muerte por 30 años de cárcel. Su delito había sido haber participado en la guerra civil española en el bando perdedor, como soldado en el Ejército Popular de la República y como poeta. Obras publicadas en 1937, como Viento del pueblo o Teatro en la guerra, muestran su implicación en el frente republicano. De nada le había servido su intento de huida a Portugal, fue entregado por la policía portuguesa a las autoridades españolas y, desde ese momento, empezó a sufrir en prisión la ausencia de su mujer, la muerte de su primer hijo y el dolor de no poder ver al segundo, al que dedicará sus famosas Nanas de la cebolla, escritas entre rejas.
Aquí tenemos los versos de "Para la libertad", perteneciente a su obra El hombre acecha (1938-39), cantada por Joan Manuel Serrat, e imágenes de fragmentos de otros poemas suyos:
También podemos escuchar el poema "La ascensión de la escoba" recitado por el alumno Álvaro Ibáñez, escrito por el autor en la cárcel de Torrijos (Madrid) tras ser castigado a barrer durante una semana toda la galería por no cantar el "Cara al sol" con atención suficiente:
Se suele dejar lo mejor para el final y nosotras lo hemos hecho, una vez más, con la exposición de las autobiografías de 1º de ESO. Os dejamos aquí la prueba de las distintas sensaciones que experimentaron sus creadores y creadoras al tenerlas en la mano y poder ver y leer las cerca de cien que esperaban en la Biblioteca. Sus gestos lo dicen todo:
¡Ya está llegando ese día que
esperamos con ansiedad todos los años! (Y no es el de las vacaciones…).
El alumnado de 1º de ESO quiere
compartir sus libros con tod@s nosotr@s. Durante todo el
curso, han dedicado mucho tiempo y más esfuerzo a su elaboración. ¡Lo que en septiembre les
parecía casi imposible es ya una realidad!Esto es solo un anticipo:
Acude el próximo viernes, 8 de
junio, a la Biblioteca (primer y segundo recreo) y podrás disfrutar de las experiencias
y recuerdos que se guardan para siempre en sus Autobiografías.