lunes, 31 de enero de 2011

POESÍA ERES TÚ

¿Jugamos a ser poetas y poetisas?

En muchas clases de Lengua hicisteis vuestros pinitos -y nada mal, por cierto-. Cuando se os pidió en 1º de ESO que inventarais romances, os sorprendisteis de ser capaces de ello; en 2º tuvisteis que crear poemas y os las ingeniasteis para que salieran bien; en 3º escribisteis sonetos imitando a Lope; en 4º leísteis poemas del Romanticismo y tuvisteis que imitarlos en los sentimientos que transmitían, os convertisteis en románticos exaltados... En fin, como muchas veces os habremos dicho, sois más creativos de lo que pensáis, por eso os proponemos lo siguiente:

Queremos que escribáis poemas de amor cuyas palabras comiencen todas por el mismo sonido. Elegimos el tema del amor porque queda poco para el "Día de los Enamorados" y nos gustaría utilizarlo como pretexto para que ese día tan comercial sea más profundo y sugerente.

Enviádnoslos a dpto.lenguan5@gmail.com, indicando nombre, apellidos y grupo, y nosotras nos encargaremos de ir seleccionándolos para publicarlos en Vuestras Creaciones. El 14 de febrero publicaremos el mejor en la página principal.

Y para que os vayáis ambientando un poco en el tema, podéis escuchar el "Poema XX" de Pablo Neruda, de su libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en la voz de Alex Ubago:

sábado, 22 de enero de 2011

Una crítica a la nueva Ortografía

Hace unos días os animábamos a que hicierais una reflexión sobre las nuevas normas ortográficas, pero no os atrevisteis a aportar ninguna opinión. Quizá lo hagáis después de leer el artículo publicado hoy en "El País" en el que Agustín García-Calvo, catedrático emérito de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid, llega a decir que "como la cultura es el poder, han acarreado que la gente, a la que se ha hecho perder el don de escribir como se habla, no sepa a qué atenerse con la h, la b o la v, y deba, para "escribir bien", o sea demostrar su cultura, recurrir a la autoridad, necesite manuales de ortografía y, en el colmo del progreso, el tocho de 800 páginas de Ortografía de la Academia".

¿Tú también crees que deberíamos escribir exactamente como se habla? ¿Qué piensas de la labor que realiza la Real Academia de la Lengua Española? ¿Estás de acuerdo con lo que escribe Agustín García Calvo en su artículo?
 http://www.elpais.com/articulo/opinion/Ortografia/elpepiopi/20110122elpepiopi_4/Tes

Léelo, piensa y déjanos tu comentario.

viernes, 21 de enero de 2011

Arrabal convenció a su público

El Palacio Valdés se llenó de risas y aplausos ante el discurso que utilizó el dramaturgo Fernando Arrabal para dar su conferencia. Histriónico, absurdo, surrealista..., Arrabal en su estado puro.

Para conocerlo mejor, puedes leer este artículo de "La Voz de Avilés":

Y si quieres experimentarlo en primera persona, hoy la compañía asturiana Teatro Margen representa en el Palacio Valdés a la 20:15 horas su obra Fando y Lis. "Había una lancha en la que se subió sin pensarlo. El nombre figuraba en letras rojas: ESPERANZA".

domingo, 16 de enero de 2011

Fernando Arrabal llega a Avilés

El dramaturgo español Fernando Arrabal estará en el Palacio Valdés respondiendo a todas las preguntas que los presentes en el acto organizado por el Centro Niemeyer quieran hacerle. La entrada a la conferencia, que tendrá lugar el próximo jueves, es libre y tan solo hay que solicitar la invitación. En "La Voz de Avilés" de hoy puedes encontrar toda la información necesaria:

http://www.elcomerciodigital.com/v/20110116/aviles/conferencia-arrabal-proximo-jueves-20110116.html

viernes, 14 de enero de 2011

sábado, 8 de enero de 2011

Y una reflexión ajena sobre varias cosas... entre ellas la literatura

Os recomendamos la columna de Juan José Millás que hoy publicaba en "La Nueva España" y que sólo tenéis que pinchas a continuación para poder leer:

http://www.lne.es/ultima/2011/01/08/fallecimiento-anadiplosis/1017013.html

¡Ah! Se nos olvidaba: Nuevas convocatorias en "Concursos"

ARGUMENTO... LUEGO EXISTO

Decía Savater en su artículo "Dar razones", publicado en El País Semanal en 1999: El menosprecio de la argumentación me resulta uno de los rasgos más inquietantes de nuetra cotidianidad. Este curso, en 4º de ESO comenzamos a ver "El texto argumentativo" comentando este artículo de opinión para valorar la importancia que tiene razonar adecuadamente nuestras ideas sobre un tema, contrastarlas con las de los demás y valorar lo que nos pueden aportar, estemos de acuerdo o no, y respetando siempre a las personas que quieren convencernos con sus argumentos. Comentamos, hicimos cartas al director, debatimos, dimos opiniones críticas, unas personas mejor, otras peor, pero, al menos, vuestras ideas salieron a la luz, os escuchasteis y comprobasteis que, aunque sois jóvenes, tenéis algo que decir sobre aspectos que no pertenecen solo a vuestro ámbito.

En 1º de Bachillerato, dimos un paso más y realizamos comentarios críticos más exhaustivos de textos de Manuel Rivas, Manuel Vicent, Juan José Millás, Arturo Pérez Reverte... Hay quien empezó tímidamente, pensaba que no sabría qué decir sobre un tema en cuestión, cómo empezar, qué expresiones utilizar. Muchas de esas personas hicieron comentarios dignos de ser publicados.

En este blog, en Vuestras Creaciones, podéis publicar artículos o comentarios críticos y sentiros verdaderos columnistas de un periódico, además de otros tipos de textos creativos, como ya sabéis. Así, no solo practicaréis y maduraréis en vuestra expresión escrita, sino que también ayudaréis a compañeros y compañeras que aún no saben o no quieren hacer una argumentación crítica.