jueves, 23 de junio de 2011

¡L@S MEJORES POETAS!

¡Buenos días!:
           Somos 2CD de ESO y estamos aquí, content@s porque hoy se acaban las clases  pero un poco aburrid@s porque l@s demás ya están en una excrusión. Por eso vamos a mostraros una poesía de 2D que nos ha gustado mucho porque tiene una rima muy buena, tiene mucho sentimiento y sentido.
           Ahí va, esperamos que os guste, a nosotr@s nos encanta:

Cabe un año entero en un soneto
vamos a empezar con lo primero
el frío en diciembre y enero
el invierno tema del primer cuarteto.
La primavera llega con secreto
tras el dulce carnaval en febrero
transcurse el marzo titiritero
así se esfuma el segundo cuarteto.
El verano ya esta aqui con todos
el mundo se marcha de vacaciones
volvemos ya al trabajo descansados.
Llegamos al otoño agotados
hace frío de nuevo en ocasiones
acabamos el soneto...cansados.

                              (Mónica)

sábado, 18 de junio de 2011

Hoy es el Día E

          Hoy se ha celebrado en todo el mundo el Día del Español y se ha elegido la palabra que más ha gustado a tod@s l@s hispanohablantes que han colaborado con el Instituto Cervantes en encontrarla.

viernes, 10 de junio de 2011

Un cantautor, Premio Príncipe de Asturias de las Letras

Procedencia de la imagen: El País
      El canadiense Leonard Cohen es el "Príncipe de Asturias" de las Letras 2011.  Es la primera vez que se le concede este premio a un cantautor, aunque ya en 2007 otro cantante, Bob Dylan, recibió el de las Artes.

     Es poeta, novelista y cantante. Con 22 años publica su primer libro de poemas, Comparemos mitologías, y cinco años después saca a la luz una novela autobiográfica, El juego favorito, en la que da vida a un joven en busca de su identidad a través de la escritura; pero su gran éxito lo alcanza con una canción que compone en Estados Unidos, "Suzanne", y, desde esos comienzos en el mundo de la palabra escrita y de la palabra cantada, tres generaciones han podido disfrutar de su visión de "la vida contada como una balada interminable", como destaca el jurado. Su último libro lo publica en 2006 y se titula Libro del anhelo.

       Cuando se entera de que ha sido merecedor de este premio, Cohen dice: «Estoy muy agradecido por ser reconocido por los compatriotas de Machado y Lorca, y mi amigo Morente, y los incomparables compañeros de la guitarra española». Y es que a Lorca lo descubre a los 16 años cuando compra en una librería de Montreal Poeta en Nueva York, que influirá decisivamente en su poesía. Podemos escuchar su conocidísima versión musical del poema de Lorca "Pequeño vals vienés" ,"Take this waltz", en este enlace:

viernes, 27 de mayo de 2011

¡Atención, problemas con Blogger!

Como habéis podido observar, ha desaparecido la página Vuestras creaciones por algunos problemas relacionados con la plataforma de gestión de blogs Blogger, desde la que trabajamos.

Lo sentimos muchísimo y, cuando todo vuelva a la normalidad, intentaremos volver a introducir todas vuestras aportaciones.

Gracias por vuestra comprensión

sábado, 21 de mayo de 2011

Recuerdo a Ernesto Sábato

           El pasado día 30 de abril falleció el escritor argentino Ernesto Sábato, autor, entre otras obras, de Sobre héroes y tumbas o El túnel. Hombre de gran conciencia cívica y política  y autor también del breve ensayo La resistencia, donde escribió que "sólo la esperanza nos hará libres".
          Deja para el recuerdo algunas importantes actuaciones, como luchador por los derechos humanos y su compromiso contra la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, y una obra intensa y atípica.

           Unas muestras



Las modas son legítimas en las cosas menores, como el vestido. En el pensamiento y en el arte son abominables.
Cada mañana, miles de personas reanudan la búsqueda inútil y desesperada de un trabajo. Son los excluidos, una categoría nueva que nos habla tanto de la explosión demográfica como de la incapacidad de esta economía para la que lo único que no cuenta es lo humano. (Antes del fin)

Todo hace pensar que la Tierra va en camino de transformarse en un desierto superpoblado... Este paisaje fúnebre y desafortunado es obra de esa clase de gente que se habrá reído de los pobres diablos que desde hace tantos años lo veníamos advirtiendo, aduciendo que eran fábulas típicas de escritores, de poetas fantasiosos. (Antes del fin)

Si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de un sistema que ha legitimado la muerte silenciosa. (La Resistencia)
Procedencia de fotografía y textos: http://www.me.gov.ar/efeme/sabato/

domingo, 15 de mayo de 2011

Últimos días para presentaros al Concurso Literario

Esta semana se acaba el plazo para la entrega de textos escritos en prosa o en verso para participar en nuestro concurso literario. Hemos decidido ampliar el plazo hasta el día 20 para que dispongáis de un poco más de tiempo. ¡Animaos, remolones!

¡Ya tenemos aquí el primer Premio Nacional de Buenas Prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas escolares!

El miércoles 11 de mayo, Puerto Menéndez, coordinadora de nuestra Biblioteca hasta el curso 2009-2010, recogió en Madrid el primer Premio Nacional de Buenas Prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas escolares, acompañada por la directora, Mª Eugenia Cuesta, y por Pilar Bermejo, profesora de Plástica y miembro del equipo de Biblioteca durante varios años. El acto fue presidido por el ministro de Educación, quien en su discurso nombró, literalmente, a Puerto para destacar que estaba totalmente de acuerdo con ella en lo que había expuesto en su intervención, al recoger el premio, sobre la necesidad de más apoyo a los programas de bibliotecas escolares. 

Queremos transmitir nuestra alegría por lo que supone que el IES "Nº 5" haya obtenido tal galardón y nuestra enhorabuena y agradecimiento a Puerto por haberlo hecho posible, así como a todo el equipo de Biblioteca que colaboró con ella. 

En la siguiente dirección podéis leer más información e, incluso, escuchar el discurso del ministro:

http://www.educacion.gob.es/horizontales/prensa/actualidad/2011/05/buenas-practicas-bibliotecas.html