domingo, 19 de abril de 2015

¡¡Y a disfrutar con la Semana del Libro!!

Como es habitual en nuestro centro, la celebración del Día del Libro no se va a limitar al día 23 de abril, sino que se extenderá a lo largo de la semana con diferentes actividades; es posible que algunas de ellas se realicen durante las horas de clase de Lengua Castellana y Literatura y es seguro ya que otras se llevarán a cabo durante algunos recreos. 
Aquí os avanzamos algunas de las que esperamos tengan más aceptación. Para participar en ellas tendréis que hablar con vuestra profe de Lengua durante los días previos.

JUEVES 23 DE ABRIL PRIMER Y SEGUNDO RECREO
1º Y 2º DE ESO
Realización de un marcapáginas

Individual
Se proporcionarán materiales.


VIERNES 24 DE ABRIL PRIMER RECREO
3º, 4º , BACHILLERATO Y CICLOS
Poesía en los lomos

En grupo (entre 2 y 4 personas)
La actividad consiste en construir un poema con los títulos de libros de nuestra biblioteca. Cada libro aportará un verso y el conjunto de libros, ordenado y amontonado,  permitirá leer un poema.
Se podrá elegir un máximo de 7 libros.
Se realizará una fotografía del poema construido y el Departamento de Lengua publicará los poemas en este blog y decidirá qué grupo ha logrado el mejor.

Ejemplo ilustrativo (ganador del primer premio del concurso “Poesía en los lomos” celebrado en Buenos Aires)


VIERNES 24 DE ABRIL SEGUNDO RECREO
ESO
Binomio de fantasía

En grupo (entre 2 y 4 personas)
El objetivo final es escribir un breve relato.
Se elegirán al azar los elementos con los que se construirá sacándolos de dos cajas.
En el cuento esas dos palabras tendrán un claro protagonismo.
El profesorado del Departamento publicará los relatos en "Palabras del 5" y decidirá qué grupo ha logrado el mejor.

El creador de esta idea es Gianni Rodari y nos la explica en el libro Gramática de la fantasía. Pone como ejemplo el relato creado por un niño de cinco años con el binomio “luz” y “zapatos”:

Había una vez un niño que se ponía siempre los zapatos de su papá. Una noche el papá se cansó de que siempre le quitara los zapatos y lo colgó de la lámpara. Luego, a medianoche, el niño cae y entonces el papá dice: ¿Quién anda ahí? ¿Qué es un ladrón?
Cuando se acerca ve al niño por el suelo. El pequeño había quedado encendido. Entonces el papá intenta apagarlo girándole la cabeza, pero no se apagaba. Luego le tira de las orejas y tampoco se apaga, le aplasta la nariz pero no se apaga, le tira del pelo y no se apaga, le aprieta el ombligo pero tampoco se apaga, por fin le quita los zapatos y lo consigue, se apaga.



¡QUÉ BIEN LO VAMOS A PASAR!

Primavera de libros

¡Hay tantas cosas que celebrar en la vida!Como veis, a menudo aquí celebramos sentimientos, conmemoraciones, palabras, gestos...

Pero hoy vamos a celebrar que ha llegado la primavera y lo ha hecho cargada de buena literatura para nuestra Biblioteca. 

En la última adquisición de fondos bilbiográficos nos hemos traído algunos volúmenes muy interesantes, algunos lo son por su calidad reconocida, como  Al sur de la Alameda (mejor novela juvenil del 2014) o El color de la leche  (mejor novela del 2014 para el gremio de libreros de Madrid), otros lo son por las sensaciones que provocan, como El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss, escritor de fantasía con muchos seguidores, y continuación de El nombre del viento; en otras ocasiones se trata de reconocidos títulos de ciencia ficción como El juego de Ender o de clásicos reeditados con cuidadas ediciones como los cuentos de Lovecraft, una edición ilustrada de Drácula o Los diarios de Adán y Eva de Mark Twain, obras todas muy cuirosas. Y también hecho comprado algunos estupendos libros ilustrados y cómic como Vampir, El fotógrafo, o una versión solamente con imágenes de "El soldadito de plomo" o la edición de Carmilla ilustrada por Ana Juan.




TODOS ESTÁN EN PRÉSTAMO, ASÍ QUE YA SABÉIS 
¡¡A LEER!!

domingo, 22 de marzo de 2015

CONCURSO LITERARIO

 CONCURSO LITERARIO – CURSO 2014/2015

         El Departamento de Lengua Castellana y Literatura invita a todo el alumnado del IES “Nº 5” de Avilés a participar en el concurso literario que se convoca con arreglo a las siguientes bases:

1.     Podrá participar todo el alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos del IES “Nº 5”

2.  Las obras podrán estar escritas en prosa o verso en castellano o asturiano, de tema libremente elegido y con la extensión siguiente:

a)    Los textos en prosa no excederán de diez folios escritos por una sola cara y mecanografiados a doble espacio.
b)    Los textos de poesía no excederán de ochenta versos y se presentarán mecanografiados en folios a doble espacio.

3.     Los trabajos deberán ser presentados en sobre cerrado, firmados con seudónimo o lema y con indicación del curso académico al que pertenece el o la participante. Adjunto irá otro sobre de menor tamaño, con especificación en su parte exterior del seudónimo o lema elegido, y que contendrá los datos personales del autor o autora: nombre y apellidos.

4.     EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS FINALIZA EL  22  DE MAYO  y serán entregados a las profesoras del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.

5.     Se establecen cuatro categorías:
Tres para textos en castellano:
A:      1º y 2º de ESO
B:      3º y 4º de ESO
C:      1º y 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos
Y una para textos en asturiano.

Por cada categoría se otorgarán un primer premio de 60 euros y un segundo premio de 30 euros en libros o material discográfico elegidos por las personas premiadas.

6.     El jurado estará formado por el profesorado del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES “Nº 5”. Su veredicto será inapelable.

7.     El fallo y entrega de premios se harán públicos coincidiendo con la celebración de la Fiesta de Fin de Curso.

8.     Todos los trabajos quedarán a disposición del IES “Nº 5”, que les podrá dar la difusión que estime oportuna.

Con la colaboración de la Asociación de Madres y Padres del Alumnado




sábado, 7 de marzo de 2015

Día Internacional de la Mujer

Otro año más aquí estamos, celebrando una fecha que nos gustaría que desapareciese porque no fuera necesario reivindicar la condición femenina. 

Pero ya que la realidad es tozuda y sigue siendo absolutamente verdadera la situación de inferioridad social, política, económica, laboral, etc. que todavía sufre la mujer en todo el mundo, incluso en nuestro país, hoy queremos dejar testimonio de que el feminismo sigue siendo necesario y de que afortunadamente hoy muchos hombres, muchas mujeres, muchas organizaciones y muchas instituciones, tienen la posibilidad de decirlo claramente en muchos foros y a través de muchos medios distintos. 


Que este blog sea un altavoz más para que se oigan las palabras contra la discriminación de las mujeres. Palabras como las siguientes...  











¡¡OJALÁ QUE LAS ESCUCHÉIS  CON ATENCIÓN!!



miércoles, 11 de febrero de 2015

Y llegó el amor...

Pese al frío reinante que todavía sigue aquí, se acercan tiempos mejores. Prueba de ello es que este sábado será el día dedicado a enamorados y enamoradas del mundo entero. Como no nos gusta dejar esa celebración en manos de lo comercial, allá van unas cuantas ideas para celebrar esta fecha:

1.- Leyendo un poema del filósofo Agustín García Calvo que intenta explicar el "buen amor":

“Libre te quiero”

Libre te quiero
como arroyo que brinca
de peña en peña,
pero no mía.

Grande te quiero
como monte preñado
de primavera,
pero no mía.

Buena te quiero
como pan que no sabe
su masa buena,
pero no mía.

Alta te quiero
como chopo que al cielo
se despereza,
pero no mía.

Blanca te quiero
como flor de azahares
sobre la tierra,
pero no mía.

Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.


2.- O reflexionando sobre lo que significa esa palabra con este otro poema de Luis García Montero:

"El amor"

Las palabras son barcos
y se pierden así, de boca en boca,
como de niebla en niebla.
Llevan su mercancía por las conversaciones
sin encontrar un puerto,
la noche que les pese igual que un ancla.

Deben acostumbrarse a envejecer
y vivir con paciencia de madera
usada por las olas,
irse descomponiendo, dañarse lentamente,
hasta que a la bodega rutinaria
llegue el mar y las hunda.

Porque la vida entra en las palabras
como el mar en un barco,
cubre de tiempo el nombre de las cosas
y lleva a la raíz de un adjetivo
el cielo de una fecha,
el balcón de una casa,
la luz de una ciudad reflejada en un río.

Por eso, niebla a niebla,
cuando el amor invade las palabras,
golpea sus paredes, marca en ellas
los signos de una historia personal
y deja en el pasado de los vocabularios
sensaciones de frío y de calor,
noches que son la noche,
mares que son el mar,
solitarios paseos con extensión de frase
y trenes detenidos y canciones.

Si el amor, como todo, es cuestión de palabras,
acercarme a tu cuerpo fue crear un idioma.


3.- Puede que conociendo los que para el diario ABC son "Los diez mejores poemas de amor"...


4. Tal vez escuchando una canción de Pablo Milanés en la que el amor se personaliza: 


5.- Quizás, por último, curioseando una rareza de Queen titulada "Palabras de amor": 




Como veis existen muchas posibilidades, como en el propio amor: fraterno, filial, amistoso, romántico, platónico, ... Por eso nos depedimos ¡DESEÁNDOOS MUCHO AMOR!

jueves, 29 de enero de 2015

¡¡Ay, el frío!!

El invierno es una estación que a mucha gente se nos hace muy larga. Y en ella reina el frío. Frío en la calle, frío en el instituto, frío interior, pies fríos... Pero afortuandamente seguimos manteniendo la cabeza y el corazón calientes, un@s porque seguimos dándoles vueltas y otr@s, l@s más, porque sois jóvenes y tenéis muy activas las dos cosas. 

Y cuando nos pusimos a buscar textos cortos relacionados con este tema, tan antiguo somo nuestra vida, encontramos todas estas obras maestras, que colgamos en orden cronológico: 

Un cuento muy corto del grandísimo Max Aub:




Un poema de Mario Benedetti, recitado por él mismo, que se titula "Los formales y el frío". Seguro que os sorprenderá la gracia con que lo recita:




Y dos canciones, una más antigua que otra, de músicos muy diferentes. ¿Conocéis a alguno? Seguro que sí. 






¿A que ya os pasó el frío?

sábado, 17 de enero de 2015

HOMENAJE A MI ABUELA

            Estaba pensando en escribir otro cuentecillo cuando cayó en mis manos el poema número quince de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” de Pablo Neruda. Cuando lo leí vi a mi abuela en él. Ya sé que Neruda no lo escribió para una persona con Alzheimer, pero en él encontré todo lo que quería decir de mi abuela. Le he cambiado algunas palabras para expresar con claridad mis sentimientos.

                        Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
                        y me oyes desde lejos aunque no me comprendas
                        parece que los ojos se te hubieran volado
                        y parece que las palabras no te llegaran a la boca.
                        Como todas las cosas están llenas de mi alma
                        tú  surges de ellas y llenas el alma mía.
                        Mariposa de sueño, gemela de mi alma
                        eres la sombra de mi melancolía.
                        Me gustas cuando callas porque estás “como” distante
                        y estás en otro mundo, mariposa en arrullo.
                        Y me oyes desde lejos, pero mi voz no te alcanza:
                        Déjame que me mire en tu silencio
                        claro como el agua, simple como un niño.
                        Eres el recuerdo, callado y querido.
                        Tu silencio es lejano como las estrellas del cielo.
                        Me gustas cuando callas porque estás “como” ausente
                        distante y dolorosa, como si hubieras muerto.
                        Una mirada entonces, una sonrisa abierta
                        y estoy contenta, contenta de que aún estés despierta.


                                                                                          AMANDA CUESTA