viernes, 18 de diciembre de 2015

El universo de Cervantes


Procedencia de la imagen:
 /1.bp.blogspot.com/.../s1600/don+quijote+01.jpg
 

En éstas y otras pláticas les tomó la noche en mitad del camino, sin tener ni descubrir donde aquella noche se recogiesen, y lo que no había de bueno en ello, era que perecían de hambre, que con la falta de las alforjas les faltó toda la despensa y matalotaje; y para acabar de confirmar esta desgracia, les sucedió una aventura, que sin artificio alguno verdaderamente lo parecía, y fue que la noche cerró con alguna oscuridad; pero con todo esto caminaban, creyendo Sancho que, pues aquel camino era real, a una o dos leguas de buena razón hallaría en él alguna venta. Yendo, pues, desta manera, la noche oscura, el escudero hambriento, y el amo con ganas de comer, vieron que por el mismo camino que iban venían hacia ellos gran multitud de lumbres, que no parecían sino estrellas que se movían.
                    El Ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, capítulo XIX

Cuando Cervantes escribió estas palabras, no sabía que cuatrocientos años después su caballero don Quijote, que creía que empezaba una nueva aventura al mirar esas lumbres que parecían estrellas, iba a estar rodeado de ellas como planeta, al lado de su escudero Sancho, su amada Dulcinea y su Rocinante. Cervantes ya era una estrella de las letras, ahora una estrella lleva su nombre. 

Todo ha sido posible gracias a la iniciativa del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, que animó a votar por esta propuesta en el concurso NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional, para nombrar a uno de los veinte nuevos sistemas planetarios descubiertos recientemente.

 Aquí puedes descubrir cómo se desarrolló el proceso:

http://www.sea-astronomia.es/drupal/content/cervantes-ya-es-una-estrella-y-los-personajes-del-quijote-sus-planetas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Participación de nuestro alumnado en FICXixón 53

Este año, nuevamente, nuestro alumnado ha podido disfrutar del cine en el Auditorio Centro Niemeyer coincidiendo con el programa ofrecido por FICXixón 53 en su extensión en Avilés. Así, el día 23 de noviembre,  1º de ESO disfrutó con la película irlandesa de animación "Song of the sea";  3º y 4º de ESO, con la brasileña "Hoje eu quero voltar sozinho" el día 24; y 1º de Bachillerato y el Ciclo de Administración y Gestión, con la griega "Xenia" el día 25.


1º de ESO esperando entrar a ver "Song of the sea"



En 4º de ESO, nos han dado su visión crítica de Hoje eu quero voltar sozinho:


 "Hoje eu quero voltar sozinho" presenta a tres jóvenes adolescentes en un plano de la vida cotidiana, el instituto, los amigos y las cosas que conllevan a su alrededor. Estos tres protagonistas son Gabriel, Giovanna y Leonardo, el alumno que llega nuevo al instituto; Gabriel es ciego y  Giovanna hace todo lo posible para ayudar a su compañero y mejor amigo. En cuanto llega Leo, se adaptan muy bien y enseguida forman un trío inseparable. Poco a poco se van despertando emociones amorosas por parte de Gabriel hacia Leo y  es posible que éste sienta lo mismo.
En esta película nos hace reflexionar sobre ciertos valores que se muestran en ella, como la amistad que hay entre los tres amigos, la discriminación que hay hacia Gabriel, por parte de sus compañeros de clase;  también vemos el amor que surge entre los amigos, aunque afectarán a unos más que a otros y, sobre todo, vemos la valentía que muestra día a día Gabriel, tanto para salir adelante y luchar contra su discapacidad, como para expresar su amor hacia Leonardo. 
La actividad de ir a ver esta película me ha parecido muy buena y muy interesante pues nos ha servido para un par de cosas: la primera, es que estamos acostumbrados a ver películas traducidas y nunca en versión original, y así podremos ir desarrollando una capacidad de entendimiento hacia otros idiomas; la segunda es que, al tratar un tema como es la homosexualidad, está mostrando los distintos gustos que podemos tener y que uno no es mejor ni peor por tener una orientación sexual distinta a los demás. De todos modos, nuestra reacción a la idea que transmite la película fue de total aceptación pues, como muestra, nos despedimos de la visualización con un gran aplauso.
                                        PAULA LÓPEZ PEÑÍN   4ºC

Nunca me hubiera imaginado que esta película me iba a gustar tanto como lo hizo. La forma de tratar un tema tan delicado como puede ser la homosexualidad mediante una historia tan bonita como la que surge entre los protagonistas, Gabriel y Leonardo, me ha hecho reflexionar en los roles que existen sobre estas personas en pleno siglo XXI, puesto que existe el falso mito popular de que uno adopta el rol de varón y otro el rol de mujer y esta historia que nos muestra la película es un claro ejemplo de que estos roles son una mentira ya que, como hemos podido observar, ninguno de los dos protagonistas es más “afeminado” que otro.

En mi opinión, creo que en la actualidad todavía no se sigue viendo bien la homosexualidad y de esto la película también nos ha dado ejemplos y uno de ellos es cuando algunos compañeros de Leonardo y Gabriel utilizaban este tema para reírse de ellos. Para finalizar, también me gustaría destacar otro tema que me llamó mucho la atención, y ha sido cómo Leonardo poco a poco lucha por tener más independencia y valerse por sí mismo a pesar de sus limitaciones. Me ha parecido un claro ejemplo de superación y lucha del que todos deberíamos aprender.

                       CLAUDIA QUIJADA MARIÑO    4ºA

Esta película brasileña es una película diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, ya que las películas de Hollywood no suelen tratar de esta manera temas como la homosexualidad ni poner de protagonista a un adolescente invidente. Las películas de Hollywood a las que estamos acostumbrados, tratan temas más generales como el amor, el desamor, la acción, misterios… Pueden ser películas muy bonitas y que nos emocionen y nos gusten mucho. Pero "Hoje eu quero voltar sozinho" es una película que merece la pena ver, es una experiencia visual que aparte de entretener, ya que no es lo que estamos acostumbrados a ver, es interesante ver cómo trata unos temas tan complejos, y eso ayuda a plantearte alguna cosas de la vida y a ver de manera más crítica la sociedad actual tan machista y atada al pasado que es tan dura e inflexible con la gente distinta.
Leo es un adolescente invidente que se pasa todo el día con su amiga Giovanna, al menos es así hasta que aparece Gabriel, un chico nuevo que se hace amigo de Leo y Giovanna. Conforme van pasando los días, Leo comienza a dejar apartada a Gi para irse con Gabriel. A lo largo de la película se ven las dificultades diarias de Leo por su discapacidad, y problemas típicos de la adolescencia como el amor que empieza a surgir con Gabriel, los problemas con sus padres, y el peligro que sufre su amistad con Giovanna al verse ella desplazada.
La película te gustará tanto si los temas son de tu agrado como si no, y aunque no te guste la película, será una buena forma de pasar un rato, puesto que es una película original y que trata temas importantes de actualidad que todos tenemos en nuestra vida cotidiana y que a veces no nos damos cuenta de ellos.
                                                            ENOL GARCÍA   4ºA


"Hoy quiero volver solo" fue una de las películas más esperadas por el público gay en el 2014. Naturalmente no son los temas que trata: problemas de los adolescentes, búsqueda de la identidad, primer amor… los que la hacen especial, sino el tierno enfoque con el que su director Daniel Ribeiro nos lo presenta.
Entre los puntos negativos están los diálogos (hechos por el propio director), que resultan bastante flojos y con largas pausas que hacen que el desarrollo de la película sea lento y un poco aburrido. El argumento queda “cojo” y se le da excesiva importancia al momento, a la escena. A parte, la película trata de abarcar muchos temas de gran envergadura, pero ninguno de ellos en profundidad. Por otro lado, los protagonistas no acaban de enganchar, pues su actuación es poco convincente y no parece real, todo se presenta demasiado perfecto. Además, son personajes planos, poco profundos. Leonardo, Gabriel, Giovana… carecen de entidad, de personalidad, de rasgos propios. Los conflictos que viven no son esenciales, no son transcendentes. Es decir, no logran convencer al espectador. Tampoco hay simpatía en la película, todo resulta demasiado serio y los personajes están en continua tensión. No hay espacio para momentos de relax ni de risa. Todo ello está enmarcado por una banda sonora de poco peso y, en conjunto, se ve una clara falta de medios y de experiencia por parte de director. 

Entre los puntos fuertes está el ambiente del instituto y las fiestas de los adolescentes, que crean un marco propicio para la mejor comprensión de la película y también hacen que ésta resulte más alegre. Pero quizás el milagro que salva a esta película esté en los planos cortos, unidos a una gran dosis de ternura y de generosidad. Realmente transmite valores esenciales y muy importantes en la vida real, como el derecho de todos a buscar nuestro propio camino y a ser respetados en nuestras decisiones, así como la tolerancia hacia amor homosexual. Sin embargo, el director quiere demostrarnos que ésto no significa sólo sexo, sino también incluye el deseo de compañía y de una vida compartida, que se refleja en algunas escenas. La más tierna es aquélla en la que ambos se dan la mano, desafiando a los acosadores del instituto y demostrando que son libres de hacer que lo desean. Otras que también son especiales son las escenas del eclipse y del cine, que reflejan la felicidad de ambos adolescentes cuando están juntos. Es esto lo que realmente hace que la película guste, y que un tema tan gastado como es el primer amor y la homosexualidad adquieran un tinte especial que nos guste y nos enganche.


Por ello, a pesar de los diálogos pobres, de las actuaciones mediocres, de la música sorda… la película atrapa al espectador con su ternura y su humanidad. Así pues, se la recomiendo a todo el mundo, porque estoy segura de que no os decepcionará.
                                        AMANDA CUESTA   4ºC

martes, 24 de noviembre de 2015

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES


http://institutoasturianodelamujer.com/iam/

El miércoles es el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Un año más seguimos sin poder eliminar este día del calendario, pues 47 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas a lo largo de este 2015 y son muchas las que viven día a día con miedo de ser una más en esta larga lista. Todavía queda mucho por hacer, muchas mentalidades que cambiar en nuestra sociedad.










También os puede interesar este enlace:
http://www.un.org/es/events/endviolenceday/

Publicaremos todos aquellos comentarios que queráis hacer en el blog sobre este tema.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
olvidada en el fondo de un palacio desierto.

Tengo miedo. Y me siento tan cansado y pequeño
que reflejo la tarde sin meditar en ella.
(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño
así como en el cielo no ha cabido una estrella.)

Sin embargo en mis ojos una pregunta existe
y hay un grito en mi boca que mi boca no grita.
¡No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste
abandonada en medio de la tierra infinita!

Se muere el universo de una calma agonía
sin la fiesta del Sol o el crepúsculo verde.
Agoniza Saturno como una pena mía,
la Tierra es una fruta negra que el cielo muerde.

Y por la vastedad del vacío van ciegas
las nubes de la tarde, como barcas perdidas
que escondieran estrellas rotas en sus bodegas.

Y la muerte del mundo cae sobre mi vida.

PABLO NERUDA

miércoles, 28 de octubre de 2015

Leonardo Padura con los estudiantes asturianos en Avilés





El pasado 21 de octubre Leonardo Padura, premio Princesa de Asturias de las Letras, estuvo en Avilés. Y lo hizo para acercarse a los estudiantes del segundo ciclo de Secundaria y del Bachillerato, para responder a sus preguntas y para agradecerles que hubieran continuado el relato que él había comenzado, siguiendo la iniciativa de la Fundación Princesa de Asturias, que involucró a todos los centros asturianos en el taller de creación literaria "Punto y seguido con Leonardo Padura".

Un grupo reducido de estudiantes de nuestro centro de entre todos los que habían escrito sus relatos pudo conocer a este escritor y comprobar que los galardones, la fama y el prestigio no han acabado con la sencillez, la calidez y la amabilidad que desprende cuando habla.

Nuestra alumna Carla Pereiro de 4º de ESO tuvo el privilegio de compartir el escenario del salón de actos del IES Carreño Miranda con él, junto a otros estudiantes asturianos, y de hacerle dos preguntas que aquí recogemos:




Un momento emotivo fue cuando un estudiante de Aulas Hospitalarias leyó el relato de otra de nuestras alumnas, Paula Guardado, que no pudo asistir por permanecer ingresada en el HUCA de Oviedo:




Para finalizar el acto, un estudiante de cada centro y  su profesor o profesora acudieron a la biblioteca del IES Carreño Miranda, en donde el autor les esperaba con un cartapacio firmado por él que contenía los relatos escritos en sus institutos:

Carmen Fernández y su profesora de Lengua Castellana y Literatura, Laura Álvarez Almarza






Distintos medios de comunicación se hicieron eco de este evento, pero destacamos una crónica escrita por una alumna del IES Jovellanos de Gijón, porque refleja muy bien todo lo que sucedió allí desde la perspectiva de una adolescente. La puedes leer en este enlace:

http://www.asturias24.es/secciones/cultura/noticias/lo-que-padura-nos-conto-en-aviles/1445462275

Ahora, esperamos con impaciencia lo que el autor prometió a uno de los alumnos: recibir la continuación del relato que él piensa escribir por nosotros. 


domingo, 19 de abril de 2015

¡¡Y a disfrutar con la Semana del Libro!!

Como es habitual en nuestro centro, la celebración del Día del Libro no se va a limitar al día 23 de abril, sino que se extenderá a lo largo de la semana con diferentes actividades; es posible que algunas de ellas se realicen durante las horas de clase de Lengua Castellana y Literatura y es seguro ya que otras se llevarán a cabo durante algunos recreos. 
Aquí os avanzamos algunas de las que esperamos tengan más aceptación. Para participar en ellas tendréis que hablar con vuestra profe de Lengua durante los días previos.

JUEVES 23 DE ABRIL PRIMER Y SEGUNDO RECREO
1º Y 2º DE ESO
Realización de un marcapáginas

Individual
Se proporcionarán materiales.


VIERNES 24 DE ABRIL PRIMER RECREO
3º, 4º , BACHILLERATO Y CICLOS
Poesía en los lomos

En grupo (entre 2 y 4 personas)
La actividad consiste en construir un poema con los títulos de libros de nuestra biblioteca. Cada libro aportará un verso y el conjunto de libros, ordenado y amontonado,  permitirá leer un poema.
Se podrá elegir un máximo de 7 libros.
Se realizará una fotografía del poema construido y el Departamento de Lengua publicará los poemas en este blog y decidirá qué grupo ha logrado el mejor.

Ejemplo ilustrativo (ganador del primer premio del concurso “Poesía en los lomos” celebrado en Buenos Aires)


VIERNES 24 DE ABRIL SEGUNDO RECREO
ESO
Binomio de fantasía

En grupo (entre 2 y 4 personas)
El objetivo final es escribir un breve relato.
Se elegirán al azar los elementos con los que se construirá sacándolos de dos cajas.
En el cuento esas dos palabras tendrán un claro protagonismo.
El profesorado del Departamento publicará los relatos en "Palabras del 5" y decidirá qué grupo ha logrado el mejor.

El creador de esta idea es Gianni Rodari y nos la explica en el libro Gramática de la fantasía. Pone como ejemplo el relato creado por un niño de cinco años con el binomio “luz” y “zapatos”:

Había una vez un niño que se ponía siempre los zapatos de su papá. Una noche el papá se cansó de que siempre le quitara los zapatos y lo colgó de la lámpara. Luego, a medianoche, el niño cae y entonces el papá dice: ¿Quién anda ahí? ¿Qué es un ladrón?
Cuando se acerca ve al niño por el suelo. El pequeño había quedado encendido. Entonces el papá intenta apagarlo girándole la cabeza, pero no se apagaba. Luego le tira de las orejas y tampoco se apaga, le aplasta la nariz pero no se apaga, le tira del pelo y no se apaga, le aprieta el ombligo pero tampoco se apaga, por fin le quita los zapatos y lo consigue, se apaga.



¡QUÉ BIEN LO VAMOS A PASAR!

Primavera de libros

¡Hay tantas cosas que celebrar en la vida!Como veis, a menudo aquí celebramos sentimientos, conmemoraciones, palabras, gestos...

Pero hoy vamos a celebrar que ha llegado la primavera y lo ha hecho cargada de buena literatura para nuestra Biblioteca. 

En la última adquisición de fondos bilbiográficos nos hemos traído algunos volúmenes muy interesantes, algunos lo son por su calidad reconocida, como  Al sur de la Alameda (mejor novela juvenil del 2014) o El color de la leche  (mejor novela del 2014 para el gremio de libreros de Madrid), otros lo son por las sensaciones que provocan, como El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss, escritor de fantasía con muchos seguidores, y continuación de El nombre del viento; en otras ocasiones se trata de reconocidos títulos de ciencia ficción como El juego de Ender o de clásicos reeditados con cuidadas ediciones como los cuentos de Lovecraft, una edición ilustrada de Drácula o Los diarios de Adán y Eva de Mark Twain, obras todas muy cuirosas. Y también hecho comprado algunos estupendos libros ilustrados y cómic como Vampir, El fotógrafo, o una versión solamente con imágenes de "El soldadito de plomo" o la edición de Carmilla ilustrada por Ana Juan.




TODOS ESTÁN EN PRÉSTAMO, ASÍ QUE YA SABÉIS 
¡¡A LEER!!