jueves, 14 de abril de 2016

Concurso literario 2015-2016


         El Departamento de Lengua Castellana y Literatura invita a todo el alumnado del IES “Nº 5” de Avilés a participar en el concurso literario que se convoca con arreglo a las siguientes bases:

1.     Podrá participar todo el alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos del IES “Nº 5”.

2.  Las obras podrán estar escritas en prosa o verso en castellano o asturiano, de tema libremente elegido y con la extensión siguiente:

a)    Los textos en prosa no excederán de diez folios escritos por una sola cara y mecanografiados a doble espacio.
b)    Los textos de poesía no excederán de ochenta versos y se presentarán mecanografiados en folios a doble espacio.

3.     Los trabajos deberán ser presentados en sobre cerrado, firmados con seudónimo o lema y con indicación del curso académico al que pertenece el o la participante. Adjunto irá otro sobre de menor tamaño, con especificación en su parte exterior del seudónimo o lema elegido, y que contendrá los datos personales del autor o autora: nombre y apellidos.

4.     EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS FINALIZA EL  20  DE MAYO  y serán entregados a las profesoras del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.

5.     Se establecen cuatro categorías:

Tres para textos en castellano:
A:      1º y 2º de ESO
B:      3º y 4º de ESO
C:      1º y 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos

Y una para textos en asturiano.

Por cada categoría se otorgarán un primer premio de 60 euros y un segundo premio de 30 euros en libros o material discográfico elegidos por las personas premiadas.

6.     El jurado estará formado por el profesorado del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES “Nº 5”. Su veredicto será inapelable.
7.     El fallo y entrega de premios se harán públicos coincidiendo con la celebración de la Fiesta de Fin de Curso.

8.     Todos los trabajos quedarán a disposición del IES “Nº 5”, que les podrá dar la difusión que estime oportuna.

Con la colaboración de la Asociación de Madres y Padres del Alumnado.

sábado, 2 de abril de 2016

Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Procedencia de la imagen: www.nocturnar.com


Hoy es un día dedicado al libro de los pequeños y jóvenes lectores, grandes devoradores de libros que se emocionan a diario con sus personajes. Precisamente, un 2 de abril de hace ciento cinco años nació el autor danés Hans Christian Andersen, que llenó y sigue llenando de sueños a niños y niñas de todo el mundo. 

Para celebrarlo, recreamos un cuento tradicional muy conocido de Charles Perrault y los hermanos Grimm, a través de una versión escrita por una alumna de 1º de ESO, Rocío Fernández Suárez:


                                  La Bella Durmiente

Todos conocen el cuento de La Bella Durmiente, pero hay otra versión.
Empezaremos por el desencadenante de esta historia. El día del bautizo de Aurora, los Reyes invitaron a todo el mundo, incluyendo a Maléfica. Pero la invitación de esta hada fue destrozada por los cuervos, antes de que llegara a su terrorífico castillo, la Fortaleza Perdida. De esta manera, el día de la celebración, Maléfica creyó que no había sido invitada y apareció allí. Le concedió a la princesa su don:
Yo también quiero hacerle un don a la princesita. -dijo intrigante-. La princesa crecerá feliz y será bella con cabellos cual rayos de sol y labios cual carmín, todos la amarán. Pero el día en que cumpla dieciséis años, antes de que el sol se ponga, la princesa se pinchará el dedo con el huso de una rueca, ¡y morirá!


 Tras decir estas palabras, Maléfica desapareció.

Con el paso de los años, el pronóstico se fue cumpliendo, ella vivía en el castillo, pero no le estaba permitido salir de su alcoba. Todo ello era por su bien. Nadie había podido arreglar, aunque fuera un poco, el maleficio de la bruja. A pesar de que Primavera había tenido la oportunidad, no pudo hacer nada, debido a que ninguna magia era más poderosa que la de Maléfica. La princesa iba a cumplir dieciséis años al día siguiente, y el rey Stephano, les pidió a las hadas vigilar que Aurora no saliera por ningún motivo, y también debían asegurarse de que no aparecía ningún huso mágico. Pero Maléfica, que gracias a su cuervo, Diablo, estaba al corriente de todo, creó un nuevo plan.
Tomó su libro de hechizos y conjuró:
-Huso mágico, no has de parar, que mi víctima con un dedo se llegue a pinchar. Pincha el dedo, pincha fuerte y deja a mi enemigo dormido e inerte - dijo con una sonora carcajada.

En el castillo de Aurora, apareció en la torre más alta una rueca, que desprendía un fuego verde e intenso. Éste fue el que le indicó a la princesa el camino hasta la rueca.
Cuando se encontraba frente a ella, se podía oír:
¡Tocad el huso, tocadlo ya! - decía Maléfica de forma imperativa.

Aurora, que se encontraba hechizada, no pudo resistirse y se pinchó el dedo. Al instante, se desmayó y su corazón dejó de latir. Maléfica había logrado su objetivo.
Al día siguiente, se celebró su funeral y durante su transcurso, Maléfica se reía en su castillo, mientras cantaba con su hija Mal, de dieciséis años, en la Isla de los Perdidos, su canción favorita: "Evil Like Me".
                 Long
               LiveeviL

                                Fin

Esperamos que nos enviéis otras versiones de cuentos tradicionales, os las publicaremos en nuestro blog Creaciones del 5 .

lunes, 7 de marzo de 2016

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer




Sí, como dice el cartel del Instituto Asturiano de la Mujer, “gracias a todas creamos historia”. La campaña del día 8 de marzo de 2016 nos llama la atención este año sobre la importante aportación que han realizado las mujeres a lo largo de la historia en los campos de la cultura, la creatividad y la innovación o la empresa: “La mujer, haya salido del anonimato o no, en todos los momentos de la historia ha aportado tanto dentro como fuera del hogar a la conformación de la sociedad tal y como hoy la vivimos. La mujer ha creado derechos, arte, cultura…. Y ha aportado valor económico a la sociedad.”

Estamos en el siglo XXI y, aunque esa es una gran verdad, aún está demasiado silenciada y es poco reconocida. Queremos contribuir a sacar a la luz a tantas y tantas mujeres que han hecho posible nuestro mundo de hoy. Ellas, con su historia personal, han sido constructoras de la Historia.

Por eso este 8 de marzo el alumnado de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato de Literatura Universal podrá conocer a una mujer que vivió en el Avilés de principios del siglo XX, Esperanza Rodríguez Cerdán. De esta maestra que impartió clase en Miranda nos hablará la investigadora avilesina Rebeca Fernández Alonso. Son muchas las mujeres que han luchado para que hoy podamos estar en los centros educativos, para que hoy podamos estar en cualquier ámbito laboral, para que hoy podamos decidir… Esperanza lo hizo y le damos las gracias a Rebeca por contárnoslo.




En el cartel de nuestro IES podemos ver a una lectora (cuadro del pintor francés Fragonard)  que desde el siglo XVIII nos trae hasta nuestra Biblioteca. Este mes de marzo podéis ver una exposición de libros escritos por mujeres. A algunas las conocéis bien y otras muchas merecen ser conocidas. Muchas veces en los libros de texto, en los programas educativos, se las olvida pero, como podréis ver, son muchas y han llenado nuestras estanterías con su arte hecho palabras.

El lema de nuestro cartel es “Ellas nos han traído hasta aquí”. Os invitamos a personalizarlo con esa mujer, con esas mujeres de vuestra familia que, muchas veces de manera silenciosa, han hecho posible que sus hijas, que sus nietas puedan ser hoy la Cecilia pintora, la Eva empresaria o la Paula estudiante del cartel del Instituto Asturiano de la Mujer. Queremos que nos contéis la historia de esa abuela, de esa bisabuela, que nos habléis de sus luchas, de sus logros… Merecen recordarse, queremos conocerlas… Introducid un comentario. ¡Llenad con sus nombres y sus historias esta entrada! ¡Va por todas! GRACIAS.

viernes, 4 de marzo de 2016

Unos minutos de publicidad


Os dejamos una muestra de los vídeos de anuncios publicitarios creados por el alummnado de 4º de ESO en todos los grupos. Podréis ver todas las demás producciones en una próxima entrega en el blog "Creaciones del 5".



4ºA





4ºB




4ºC




4ºD



miércoles, 24 de febrero de 2016

Vuelve "la maleta viajera" a la Biblioteca




La Fundación Germán Sánchez Rupérez, a través de su proyecto Maletas viajeras, ha vuelto a enviarnos una maleta cargada de libros. En esta ocasión, se trata de la colección que agrupa bajo el título "Clásicos con clase" 48 ejemplares de autores representativos de la literatura universal de los siglos XIX y XX.

Ya están colocados todos en el expositor central de la Biblioteca para que podáis hojearlos, leerlos allí o llevároslos para casa en préstamo, siempre y cuando los devolváis antes del 18 de marzo, momento en que serán nuevamente guardados en su maleta para que puedan disponer de ellos lectores y lectoras de bibliotecas de otros centros. Con ellos podréis dar La vuelta al mundo en 80 días, resolver El misterio del cuarto amarillo tomando el ejemplo de Las memorias de Sherlock Holmes, o caminar Sin pies ni cabeza con El fantasma de Canterville, El maravilloso mago de Oz o El hombre invisible. Y si no queréis misterios ni aventuras, tal vez os guste más recitar Veinte poemas de amor y una canción desesperada o meteros en la piel de Ana Frank, de Mujercitas o de Oliver Twuist... La imaginación no tiene límites.

Os esperamos en la Biblioteca y os atenderemos con gusto, como siempre.



"Clásicos con clase" para 1º y 2º de ESO


domingo, 21 de febrero de 2016

Versos de amor

No nos han defraudado, nos han enviado poemas de amor. Éstos son los primeros que hemos recibido, los siguientes los publicaremos en el blog Creaciones del 5.


Amor de engaño

Muchas promesas pero sólo una verdad,
que al final se hará realidad.
Un corazón que se rompe y otro que miente,
un corazón envenenado que te destruye.
Un amor en silencio y muchos porqués
y un sentimiento sin reconocer.

ROCÍO FERNÁNDEZ 1º ESO A




Oh, amor, qué hermoso,
haces que la vida tome forma,
traes recuerdos buenos
y otros también malos,
recuerdos que reviven 
año tras año dulces y amargos

Oh, amor, qué hermoso,
haces feliz a la gente
desde tiempos inmemoriales,
traes contigo alegría y paz.

Oh, amor, qué hermoso,
yo te dedico este son,
que no seas olvidado
por muchos años que pasen.

RAQUEL SALGUEIRO  1º ESO B




El amor no es perfecto,
puede que sí imperfecto.
Puede que no todos lo tengan,
pero algún día puede que se sorprendan. 
Sin duda es algo que da que pensar,
pero para que aparezca solo hay que esperar.
No siempre es igual,
Es algo que puede cambiar.
Pero no te desanimes,
siempre es posible.
Y tanto junto a alguien como en la soledad,
por amor nunca debes llorar.

LIDIA CARREÑO BUSTO  1ºC



Si tú te esfumases de mi vida,
yo te añoraría
y, créeme, siempre
te recordaría.

Tú eres el tomate en mi gazpacho,
yo soy la bechamel de tus croquetas
y por muy lejos que estemos
siempre nos querremos.

LUCA TUÑÓN  1º ESO B



Si alguna vez estás perdida,
yo te encontraré.  
Yo iré contigo ya que 
donde vayas yo iré.

ÁLVARO SACRISTÁN DE FRUTOS  1º ESO B




 ¡Oh, mi bella esposa, 
te añoro tanto
 que me ahogo en mi llanto!
Cuando miro por la ventana,
hablo y  no digo nada,
solo pienso en ti,
en tu risa enamorada.

ELISA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ  1º ESO C




En tu boca roja y fresca
   beso, y mi sed no se apaga,
que en cada beso quisiera
beber entera tu alma. 
Loco me pongo si escucho 
el ruido de tu charla, 
y el contacto de tu mano
me da la vida y me mata. 

MANUEL NDIAYE  1º ESO C



AMOR

Amor,
yo te quiero
y por ti daría
el mundo entero.
Amor, 
con mucho valor,
yo te abro
mi corazón.
Amor,
con ilusión,
compartiré
mi gran pasión.
Amor,
yo te querré,
hasta que un día 
me moriré.

CARLOS CARBALLO  1º  ESO A



   AMADA MÍA 

Amada mía,
yo siempre te trataré  
y nunca sabrás 
lo que sé yo  hacer bien. 

Cuando te veo 
no sólo me llega tu mirada, 
sino que mi corazón dice: 
“ Qué guapa”. 

Siempre te recordaré 
ya que nunca te olvidaré, 
tú y yo como novios 
aunque prefieras a otro. 

No sé cómo decir 
lo que siento yo por ti, 
es entre amor y odio 
igual que el pan y el bizcocho.

PABLO FERNÁNDEZ-PUENTE  1º ESO B




Amo tu presencia,
amo tu cercanía 
y amo los momentos 
que compartimos cada día. 

Cierro mis ojos 
y apareces en mi mente 
con tu mirada profunda 
que me estremece al verte. 

                ANDREA GONZÁLEZ 1º ESO A




Te vi,
me sonreíste
y me enamoraste.
Nunca comprenderé cómo una sonrisa
pudo hacerme sentir mil y un sentimientos,
los sentimientos más bonitos, 
de estos que te acuerdas y te alegran el día
por muy malo que haya sido.

SANDRA GONZÁLEZ  1º ESO C




Por amor no hay que sufrir
sino reír y la vida vivir.
Y si no te hace caso Cupido 
dile que es un estúpido
por darte a quien no quisiste
y querer al que no te dio.

EVA PÉREZ ÁLVAREZ   1º ESO C



Empezaste como amigo
Y supongo que acabarás igual.
Igual acabas como amor,
Aunque ya has robado mi corazón.

TANIA BORREGO  1º ESO A




Que te quiero no lo sé, 
que me gustas no lo sé, 
pero estoy seguro que de ti me enamoré.

AARÓN  1º ESO B


Eres como unos encantadores peces,
tu mirada en mis ojos es glorioso,
tu sonrisa parece la Monalisa,
y tu olor para mí es encantador.

NICOLÁS MEANA 1ºC



En el pueblo te conocí
y al verte sonreí,
sabiendo que contigo me encontraría feliz.

Precioso, lindo y bello a la vez
es imposible de ser,
pero me enseñaste
que lo imposible es posible de ver.

Yo te querré estés donde estés,
porque ya sabes el dicho:
“el amor a distancia separa cuerpos, no corazones”.

MARTA MENÉNDEZ DE LA CORTE   1º ESO C




AMAR ES

Amar es Amar es
un sentimiento, dedicarle una canción,
un beso, regalarle una flor,
un abrazo, darle un beso en la mejilla.
un gesto,
una palabra, Amar es
una mirada. ella
con sus defectos
Amar es con sus virtudes,
en una noche despejada, siempre
ver el brillo de la luna ella,
en sus ojos.
Amar es
Amar es admirar su cuerpo,
encontrar la paz sus curvas,
entre sus brazos. querer abrazarlo
y nunca soltarlo.
Amar es
alcanzar el cielo Amar es...
con un simple beso.

Amar es
conseguir superpoderes
para sacarle una sonrisa.

Amar es
verla,
tocarla,
sentirla,
imaginarla
y no poder evitar
sonreír.

Amar es
quedarte en blanco,
a su lado
sonreír
a pesar del mal día
porque está junto a ti.

Amar es
un beso en la nariz,
entrelazar las manos,
acariciar su pelo,
mirarla a los ojos.

Amar es
dejarla libre como un pájaro
cuidarla como a un tesoro

ENOL GARCÍA   4ºA



Ya desde pequeños
sabemos
qué es el amor,
amamos a la persona
que vemos por primera vez
y que nos sostiene
en sus brazos
como si fuéramos un tesoro
y seguimos amando
a esa gran persona
incluso cuándo se ha ido.

Cuando crecemos un poco más,
empezamos a amar otra vez.
Pero no sabemos
qué es esa sensación
de mariposas en el estómago,
de color en las mejillas cuando nos habla
y no sabemos cómo hablar con ella.

Unos años más tarde te enamoras,
ves a esa persona
en cualquier lugar
y deseas estar junto a ella,
tocarla,
abrazarla,
besarla.

Estás feliz solo por poder
mirarla a los ojos,
escuchar su melodiosa risa
y ver su perfecta sonrisa
y haces cualquier cosa
por no ver una lágrima
rodando por su mejilla,
por verla feliz.

Cuando estás enamorado
te sientes capaz de todo,
estás en una nube,
puedes volar,
estás lleno de energía.

Pero si en vez de amor
es desamor
de lo que hablamos

Es un dolor desgarrador
lo que sentimos en nuestro pecho,
un sufrimiento insoportable
que te hace lamentarte
por errores
que no has cometido.
Un dolor tan intenso
que no nos deja
disfrutar de la vida.

¿Qué es el amor?

Si después de todo
es una palabra a la que
solo nosotros podemos
darle un significado.

Hay quien cree que es
lo mejor de este mundo.
Hay quien cree que
no son más que tonterías
y que solo sirve para sufrir.

Pero, al final,
cada uno decide
su propio término
de amor.

ENOL GARCÍA  4ºA

domingo, 14 de febrero de 2016

Amor, amor...

A menudo leemos en clase poemas de amor de autores y autoras que pertenecen a la historia de nuestra Literatura, desde la Edad Media hasta nuestros días. Esta semana que comienza después de una fecha como la del 14 de febrero, podríamos dedicar algún momento a escribir unos versos que transmitan este sentimiento que nos hace sentir todo tipo de emociones.  ¿Qué os parece?, ¿os animáis? 

Publicaremos todos los poemas de amor vuestros que nos enviéis por correo electrónico, queremos que nos emocionéis con las palabras. Y para que os vayáis poniendo en situación, os dejamos escuchar una canción de amor de la cantautora Vanessa Martín: