lunes, 26 de septiembre de 2011

Y vuelta a empezar...

        El curso ha comenzado y aquí estamos, de nuevo, comunicándonos con quienes ya nos conocían y, por supuesto, abriendo las puertas a aquellas personas nuevas que acaban de llegar al instituto y aún están empezando a adaptarse a nuestra forma de enseñar y de compartir ideas.
        Hemos retomado algo que habíamos dejado pendiente: la publicación de los textos premiados en nuestro concurso literario. Ya podéis leer en Vuestras creaciones el del alumno Gonzalo Pérez Méndez, "Mentiras como templos", que deseamos que os guste, pero aún estamos a la espera de que Naucé y Cristina nos envíen los suyos.
         Les recordamos la dirección por si la han olvidado: dpto.lenguan5@gmail.com
         Estamos impacientes por darlos a conocer, así que en cuanto los tengamos, los sacaremos a la luz.

         ¡Buen inicio de curso!




lunes, 15 de agosto de 2011

Nuestra "foquina"

       Desde mediados del curso pasado, 2010/2011, el instituto cuenta con un miembro más de eso que rimbombantemente se llama "nuestra comunidad educativa"; se trata de una obra escultórica situada en el jardín delantero y llamada "Semafoca", que aquí vemos en su primer emplazamiento original. Al finalizar el proyecto para el que fue creada, la obra ha sido donada por el autor y el Excmo. Ayuntamiento de Avilés a nuestro centro.

                                                                         En el estanque del Parque de Ferrera.

    A continuación os contamos un resumen de la entrevista a su creador y la investigación grupal en línea que trabajamos en 3º de ESO al tratar sobre el  periodismo.

     "Hemos realizado una entrevista y un trabajo de consulta y redacción sobre el escultor Pablo Rozada, coordinador del proyecto "Enfocado" y  responsable de las esculturas de las focas que hemos visto por Avilés estos últimos años; una de ellas se encuentra actualmente en el patio de nuestro instituto, razón por la cual pudimos conocer a este artista.

                                                                       Pablo Hugo Rozada, el autor, en clase de 3ºC

      También hablaremos del proyecto en si, del tipo de arte utilizado y de la verdadera foca que permaneció en nuestra costa y que es la representada en estas esculturas.

      Pablo Hugo Rozada nació en Pola de Siero, Asturias, en 1964. Es un artista multidisciplinar que mantuvo una relación con el arte desde su infancia porque su padre utilizaba la forja, en cambio él empezó utilizando el barro. Más adelante se familiarizó con él en la Escuela de Cerámica de Avilés, aunque también cultiva diversas técnicas pictóricas. Lo que hizo que su clase en la Escuela de Cerámica fuera muy novedosa fue su habilidad para hacer moldes de silicona.
      "Enfocado" fue el nombre que recibió en sus dos convocatorias esta simpática exposición que se pudo contemplar en el interior del parque de La Ferrera en Avilés. Se trató de 20 esculturas de focas distribuidas por todo el parque y con las que la Escuela Municipal de Cerámica quiso hacer un guiño a este simpático animal, famoso en toda la ciudad puesto que evocaba  la llegada a Avilés de una morsa marina, que en el invierno de 1951 pareció traer tiempos prósperos para la villa. Cada foca estaba realizada a tamaño natural con resina y silicona, sólo cambiaban los dibujos y colores puesto que fueron realizadas por diferentes alumnos y alumnas del centro y por personalidades del mundo del arte en esos dos años consecutivos.


                                                                En su emplazamiento actual, nuestro IES, y con 3º B

        Esta obra en concreto podría considerarse una muestra de arte figurativo, que  es un tipo de arte que se refiere a la representación de imágenes reconocibles, es decir, de fácil comprensión; el arte figurativo actual busca la exactitud entre la realidad y la representación y está conociendo un nuevo auge."

       ESPERAMOS QUE ESTAS BREVES INFORMACIONES OS SIRVAN PARA CONOCER MEJOR ALGUNOS ASPECTOS DIFERENTES DE NUESTRO CENTRO.

       ¡¡¡OS DESEAMOS  QUE SIGÁIS DISFRUTANDO DE VUESTRAS BUENAS Y MERECIDAS  VACACIONES!!!

miércoles, 13 de julio de 2011

Fallo del Concurso Literario

       El pasado 24 de junio, tras el concierto de fin de curso que tan admirablemente protagonizaron alumnos y alumnas de nuestro instituto y dos músicos invitados, hicimos público el fallo del Concurso Literario organizado por el Departamento de Lengua y Literatura. Los premiados fueron:


Categoría “A” (1º y 2º de ESO)

Primer premio: León perdido, Cristina Martín Rey (1º B de ESO)
Segundo premio: Historia de un guerrero, Cristina Álvarez Argüelles (1º D de ESO)

Categoría “B” (3º y 4º de ESO)

Primer premio: Hoy, solo hoy, nunca más, Naucé López González (4º B de ESO)
Segundo premio: Mentiras como templos, Gonzalo Pérez Méndez (3º A de ESO)

Categoría “C” (Bachillerato y Ciclo Formativo)

Primer premio: Las nubes grises de Pripyat, Omar Fernández Robledo (1ºBach.D)



Vamos a publicarlos todos en nuestra página Vuestras creaciones. De momento nos han enviado dos y ya puedes leerlos. Espero que te gusten tanto como a nosotras.

jueves, 23 de junio de 2011

¡Y L@S REMEJORES!

Y  ahora nuestro poema, el de 2CD de ESO. Queríamos poner una foto de todo el mundo, pero aquí sólo salimos  l@s del grupo D, que veis a continuación. El próximo curso más y mejor de todo.

Y ya veréis qué bien escribimos, ahí va:

Cabe un año entero en un soneto,
y con sus cuatro épocas del año
que pueden gustarnos o hacernos daño,
os he redactado el primer cuarteto.

Primavera, primera por decreto
la mejor del año, no os engaño.
Si quieres puedes ir a darte un baño,
pero rápido que empieza el terceto.

En verano a la playa con tu tio,
y ya no hay deberes, ¡por fin descanso!
Cuando os dais cuenta, se acaba el estío.

Después del otoño ya no me canso,
no notaré ni una gota de hastío.
Y ya en navidades, ¡a hacer el ganso!
                            (David)


¡OS QUEREMOS MUCHO, GENTE. PASAD UNAS BUENAS VACACIONES!



¡L@S MEJORES POETAS!

¡Buenos días!:
           Somos 2CD de ESO y estamos aquí, content@s porque hoy se acaban las clases  pero un poco aburrid@s porque l@s demás ya están en una excrusión. Por eso vamos a mostraros una poesía de 2D que nos ha gustado mucho porque tiene una rima muy buena, tiene mucho sentimiento y sentido.
           Ahí va, esperamos que os guste, a nosotr@s nos encanta:

Cabe un año entero en un soneto
vamos a empezar con lo primero
el frío en diciembre y enero
el invierno tema del primer cuarteto.
La primavera llega con secreto
tras el dulce carnaval en febrero
transcurse el marzo titiritero
así se esfuma el segundo cuarteto.
El verano ya esta aqui con todos
el mundo se marcha de vacaciones
volvemos ya al trabajo descansados.
Llegamos al otoño agotados
hace frío de nuevo en ocasiones
acabamos el soneto...cansados.

                              (Mónica)

sábado, 18 de junio de 2011

Hoy es el Día E

          Hoy se ha celebrado en todo el mundo el Día del Español y se ha elegido la palabra que más ha gustado a tod@s l@s hispanohablantes que han colaborado con el Instituto Cervantes en encontrarla.

viernes, 10 de junio de 2011

Un cantautor, Premio Príncipe de Asturias de las Letras

Procedencia de la imagen: El País
      El canadiense Leonard Cohen es el "Príncipe de Asturias" de las Letras 2011.  Es la primera vez que se le concede este premio a un cantautor, aunque ya en 2007 otro cantante, Bob Dylan, recibió el de las Artes.

     Es poeta, novelista y cantante. Con 22 años publica su primer libro de poemas, Comparemos mitologías, y cinco años después saca a la luz una novela autobiográfica, El juego favorito, en la que da vida a un joven en busca de su identidad a través de la escritura; pero su gran éxito lo alcanza con una canción que compone en Estados Unidos, "Suzanne", y, desde esos comienzos en el mundo de la palabra escrita y de la palabra cantada, tres generaciones han podido disfrutar de su visión de "la vida contada como una balada interminable", como destaca el jurado. Su último libro lo publica en 2006 y se titula Libro del anhelo.

       Cuando se entera de que ha sido merecedor de este premio, Cohen dice: «Estoy muy agradecido por ser reconocido por los compatriotas de Machado y Lorca, y mi amigo Morente, y los incomparables compañeros de la guitarra española». Y es que a Lorca lo descubre a los 16 años cuando compra en una librería de Montreal Poeta en Nueva York, que influirá decisivamente en su poesía. Podemos escuchar su conocidísima versión musical del poema de Lorca "Pequeño vals vienés" ,"Take this waltz", en este enlace: