jueves, 8 de noviembre de 2012

Otro premio a una autora de Literatura infantil y juvenil

Laura Gallego, una de vuestras autoras favoritas, recibió el 30 de octubre el "Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2012" por Donde los árboles cantan, obra que escribió en 2011. Si queréis saber de qué trata, podéis leer la reseña que escribió una alumna de 3º, Cristina García, que encontraréis en nuestro Boletín de reseñas.

 
Imagen de bibliofiloenmascarado.com
 

Sois muchos los que ya habéis leído este libro, otros pudisteis leer una parte que se distribuyó en la biblioteca el curso anterior. Aparte de ésta, Las crónicas de la torre o Memorias de Idhún son dos de las obras más leídas por los estudiantes de este instituto desde que la autora se dio a conocer en 1999 con Finis Mundi. Este verano, precisamente, os anunciábamos la presencia de la escritora en Avilés.
 
Podéis conocer más sobre Laura Gallego, además de en su página oficial, en:



domingo, 4 de noviembre de 2012

Escuchando historias de miedo

Brujas, esqueletos, vampiros, espíritus, almas en pena, la santa compaña, gritos, muerte, cementerios, el sonido de las campanas a medianoche, oscuridad, velas, calabazas, “truco o trato”, leyendas, supersticiones, historias de terror… ¡Qué miedo! La tradicional noche de difuntos viene aliñada con todos estos ingredientes desde hace siglos, mucho antes de que el mundo anglosajón nos trajera su Halloween.

Este año, nuestra biblioteca no pudo recrear este ambiente tenebroso como en el curso pasado, pero en algunas aulas pudimos compartir con el alumnado de 1º de ESO ese mismo espíritu con las historias que, en forma de leyendas, relatos de miedo inventados o de cuentos de terror de Edgar Allan Poe y de Washington Irving, decidieron contarnos y leernos ellos y ellas, con la oscuridad que las cortinas echadas nos permitió y bajo la tenue luz de una linterna. Algunos alumnos de 1º A, además, han querido contarnos sus propias historias. Escuchemos a Paula, Marina y Martín. ¡De miedo!

Ir a descargar
Ir a descargar
Ir a descargar

El cine y la literatura están llenos de narraciones de terror que atraen a grandes y pequeños. La radio también ha transmitido muchas de estas historias. Precisamente Radio Nacional  trae a nuestros oídos una de las leyendas de Bécquer -autor del que también nos hablan en una introducción-, El Monte de las ánimas, cuyos hechos transcurren durante la noche de difuntos. Escuchad, escuchad... y sentiréis escalofríos:



martes, 30 de octubre de 2012

Un octubre de premios


Imagen de:airelibre.at.fcen.uba.ar
 
Este mes ha sido especialmente rico en premios literarios. Hagamos un repaso:
El 11 de octubre, todos los medios de comunicación se hacían eco del autor elegido para el Nobel de Literatura: Mo Yan, el primer autor chino que recibe este premio. La academia ha destacado de él que "mezcla, con un realismo alucinatorio, cuentos folclóricos, historia y lo contemporáneo". Se trata de uno de los autores más leídos en su país y aquí es conocido, entre otras cosas, por una adaptación al cine de su novela Sorgo rojo.

Aquí tenéis más información:

El pasado lunes 22 de octubre, el escritor catalán Jordi Sierra i Fabra recibió de manos de la princesa Leticia el Premio Cervantes Chico 2012, que es un reconocimiento a toda su obra. Campos de fresas, El niño que vivía en las estrellas, Nunca seremos estrellas del rock, Historia de un segundo… son títulos que seguramente están en vuestra memoria; no en vano es uno de los diez autores más leídos en centros escolares, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Cuatro días después, la propia princesa Leticia, junto al príncipe Felipe, presidía en Oviedo los actos de entrega de los premios Príncipe de Asturias. El galardonado con el Príncipe de las Letras 2012, Philip Roth, no pudo recoger el premio por problemas de salud. Sus obras son un retrato social de la vida estadounidense; por ello, ha reconocido su asombro al ser recompensado de esta manera por una institución extranjera, tan alejada de los problemas de su país. Varias de sus novelas, como Goodbay, Columbus, fueron llevadas al cine.

Y en medio de esta lista de premiados, hace cinco días el autor madrileño Javier Marías dijo no al Premio de Narrativa 2011 que le había sido concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por su obra Los enamoramientos. Los 20000 euros del premio, ha pedido que se destinen a las bibliotecas públicas. ¿Qué os parece? ¿No os sorprende? Podéis conocer las razones de esta meditada decisión en la siguiente página:
http://www.rtve.es/noticias/20121025/javier-marias-rechaza-premio-nacional-narrativa/571646.shtml

miércoles, 10 de octubre de 2012

Nuevas historias que contar

           Ya llevamos casi un mes de clase y hemos podido conocer los libros que habéis leído por el verano. Nos gusta escuchar con vuestras propias palabras y a través de vuestra particular mirada qué tiene de especial un libro, qué puede hacerlo interesante, cómo puede suscitar el deseo de saber más sobre lo que les sucede a unos personajes, sobre cómo acaba la historia...
           Esperamos que de ahora en adelante os animéis a enviarnos vuestras reseñas a la dirección de este blog: dpto.lenguan5@gmail.com  Estaremos encantadas de publicarlas en la sección Boletín de reseñas como lo hemos venido haciendo desde hace dos años.
          Pero sabemos que las historias que os emocionan no solo se encuentran en los libros, también están en el cine. Ahora, queremos daros a conocer que se acaba de presentar en Avilés un ciclo de cine por la igualdad, "Por ser mujeres", al que podréis asistir de forma totalmente gratuita. La Casa Municipal de Cultura de Avilés será el lugar en el que, entre el 17 de octubre y el 29 de noviembre, se proyectarán cinco largometrajes que abordan cómo tienen que desenvolverse varias mujeres de distintos lugares del mundo, en situación de desigualdad económica, social y cultural, en un mundo de hombres.
         Si queréis información sobre los títulos y el contenido de las películas, pinchad aquí:

viernes, 31 de agosto de 2012

¡El lunes volvemos al insti!

Seguro que hoy much@s os habréis sorprendido al ver el logo de Google dedicado a María Montessori, una mujer que contribuyó a que el concepto de "educación" cambiara y se acercara bastante al que mucha gente tenemos hoy en día y nos gustaría conservar y mejorar, a ser posible desde y en la escuela pública.

Os dejamos aquí un enlace a la película que recrea su vida. ¿A que es una buena manera de volver a la "vida académica"?




viernes, 3 de agosto de 2012

Invitación al estreno de "La educación prohibida"

Una antigua alumna de nuestro IES nos ha hecho llegar esta invitación. Como nos parece interesante, os la trasladamos:

El día 13 de agosto a las 20.00h en la Casa de la Cultura de Avilés tendrá lugar la proyección del estreno mundial de una película documental sobre educación llamada La Educación Prohibida (toda la información: http://www.educacionprohibida.org.ar/ ). La proyección consistirá en un cine-forum, están convocadas todas las personas relacionadas con la enseñanza escolar a distintos niveles y de distintos tipos, con la educación no escolar de diferentes ámbitos, estudiantes de educación y enseñanza, asociaciones dedicadas a la infancia-juventud o relacionadas de alguna manera, personas interesadas en general, madres y padres que educan a sus hijas e hijos, etc. etc. etc., de Asturias en general.

La película es larga y nos alcanzará la hora de cenar pero el motivo lo merece así que se recomienda llevar algo para comer en un breve descanso que haremos en la mitad para continuar con fuerzas y hablar mucho al final, pues en estos temas hay mucho que decir. Para ir abriendo boca adjunto los enlaces de los avances y el tráiler de la película, los tres muy interesantes:

El proyecto lo he presentado de forma individual en la Concejalía de Cultura, como una aportación personal a La Educación Prohibida, sin embargo realizar este estreno supone ciertos gastos que espero cubrir a través de lo que se llama Financiación Colectiva o Crowfunding. El propio proyecto de La Educación Prohibida ha funcionado así (leer en la web o en el pdf adjunto). Es un método de financiación de proyectos, que no buscan un beneficio, a través de la publicación minuciosa de todos los gastos y la colaboración económica de las personas interesadas en él, por tanto el día del estreno publicaré en qué se ha gastado el dinero y cuánto ha sido e ir contabilizando las colaboraciones personales para que nunca sobre dinero pues nadie pretende sacar beneficio de esto, pero tampoco arruinarse.
Por último, DIFUNDID ESTA INICIATIVA ENTRE TODOS LOS CONTACTOS QUE TENGÁIS EN ESOS COLEGIOS, INSTITUTOS, CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL, ASOCIACIONES, GRUPOS CULTURALES, INSTITUCIONES, CENTROS EDUCATIVOS EN GENERAL, AMISTADES INTERESADAS...

Gracias. Nos vemos en la Casa de la Cultura!

Aida




 

jueves, 19 de julio de 2012

¡Laura Gallego en el Celsius 232!

Suponemos que os habéis dado cuenta de que en estos días se está celebrando en nuestra villa el Festival "Celsius 232" .


Pues en sí misma esta información ya es una buena noticia, porque hay un montón de actividades de acceso libre y gratuito que podéis consultar en el programa del festival, pero todavía hay más:

en el marco de este festival o encuentro sobre Fantasía, Ciencia Ficción y Terror intervendrá la muy leída por vovostr@s  Laura Gallego; según el programa, se celebrará un encuentro con esta escritora  entre las 11´45 y las 13´00h. del sábado 21 en la Casa de Cultura (ella dice en su página que, además, firmará libros a las 13 h. ).





Por si no os lo podéis creer, os dejamos los dos enlaces que hacen referencia al acto y de los que hemos extraído las imágenes que acompañan a este texto:

http://www.celsius232.es/
http://www.lauragallego.com/

¡¡QUÉ SIGÁIS DISFRUTANDO DE LAS MERECIDAS VACACIONES!!

Nosotras estaremos atentas por si surge algo interesante.