jueves, 4 de febrero de 2016

El Carnaval llega oculto tras su disfraz, no lo dejes escapar



MUSEO DE RAFAEL ZABALETA EN QUESADA (JAÉN)

Son días para reír, bailar, fantasear, sacar el lado más burlón de nosotros o, por qué no, el más escondido y que nos da pudor mostrar. Muchas son las líneas escritas sobre el Carnaval, como los versos de este poema del escritor modernista Rubén Darío. Léelo y verás:


Musa, la máscara apresta, 
ensaya un aire jovial 
y goza y ríe en la fiesta 
del Carnaval. 

Ríe en la danza que gira, 
muestra la pierna rosada, 
y suene, como una lira, 
tu carcajada. 

Para volar más ligera 
ponte dos hojas de rosa, 
como hace tu compañera 
la mariposa. 

Y que en tu boca risueña, 
que se une al alegre coro, 
deje la abeja porteña 
su miel de oro. 

Únete a la mascarada, 
y mientras muequea un clown 
con la faz pintarrajeada 
como Frank Brown; 

mientras Arlequín revela 
que al prisma sus tintes roba 
y aparece Pulchinela 
con su joroba, 

di a Colombina la bella 
lo que de ella pienso yo, 
y descorcha una botella 
para Pierrot. 

Que él te cuente cómo rima 
sus amores con la Luna 
y te haga un poema en una 
pantomima. 

Da al aire la serenata, 
toca el auro bandolín, 
lleva un látigo de plata 
para el spleen. 

Sé lírica y sé bizarra; 
con la cítara sé griega; 
o gaucha, con la guitarra 
de Santos Vega. 

Mueve tu espléndido torso 
por las calles pintorescas, 
y juega y adorna el Corso 
con rosas frescas. 

De perlas riega un tesoro 
de Andrade en el regio nido, 
y en la hopalanda de Guido, 
polvo de oro. 

Penas y duelos olvida, 
canta deleites y amores; 
busca la flor de las flores 
por Florida: 

Con la armonía te encantas 
de las rimas de cristal, 
y deshojas a sus plantas, 
un madrigal. 

Piruetea, baila, inspira 
versos locos y joviales; 
celebre la alegre lira 
los carnavales. 

Sus gritos y sus canciones, 
sus comparsas y sus trajes, 
sus perlas, tintes y encajes 
y pompones. 

Y lleve la rauda brisa, 
sonora, argentina, fresca, 
¡la victoria de tu risa 
funambulesca!


Canción de carnaval, de Rubén Darío

sábado, 30 de enero de 2016



Imagen de: http://tertulialetrasdelaacademia.blogspot.com.es/luis-arambilet-dictara-su-discurso-de.html


A partir de  ahora vamos a poder conocer bastante mejor al verdadero "Cerbantes" -como él mismo firmaba siempre-, a través de la publicación de un facsímil, Autógrafos de Miguel de Cervantes Saavedra, con los once escritos que se conservan del padre de la novela moderna y gracias, entre otros, al estudio caligráfico de la grafóloga Sandra María Cerro Jiménez:

«No tiene nada de esa triste figura con la que ha pasado a la historia su caballero andante, su personaje más universal. Así lo revela su escritura y su letra, con una constante tendencia ascendente. Vemos cómo se mantienen siempre el ánimo y el optimismo. Evidencia su gran capacidad de resiliencia, de resurgir de sus cenizas, de reconstruirse ante la adversidad, que siempre está presente en sus escritos», resume. Su escritura «ágil y decidida» revela también que «su ingenio es realmente creativo, poderoso y muy resolutivo y ocurrente» y da cuenta de «la extremada inteligencia de alguien que rara vez duda y a quien no le tiembla la mano». Además de todo esto, era «coqueto y elegante», aunque a menudo «se dejara vencer por la prisa»  (Texto extraído de http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/39-Cerbantes-39-Segun-Cervantes-vn195146-vst240)

Esta publicación surge en medio del descontento y la indignación de varios escritores y académicos que consideran que hay una falta de información y de iniciativas de la Comisión Nacional del Año Cervantes, creada con motivo del cuarto centenario de la muerte del autor. Figuras destacadas como Javier Marías, Arturo Pérez Reverte, Manuel Gutiérrez Aragón, Soledad Puértolas, Javier Cercas o Andrés Trapiello exponen sus argumentos sobre ese desdén que perciben por parte del Gobierno ante alguien tan representativo de la riqueza cultural de nuestro país. Podéis leer sus opiniones en este artículo:


Como dice Manuel Gutiérrez Aragón, "La verdad es que a estas alturas confío más en la voluntad de los maestros y profesores que en cualquier otra cosa. Así empezamos a leer el Quijote, poco a poco y con cariño, gracias a los enseñantes."

viernes, 15 de enero de 2016

Nos vamos al teatro


Imagen de http://elcallejondelgato.wix.com/crecer, por su estreno en Langreo


El próximo 27 de enero, el alumnado de 3º y 4º de ESO asistirá a las 11:00 horas, en el Centro Niemeyer, al espectáculo Crecer, obra escrita y dirigida por Maxi Rodríguez y representada por la compañía El Callejón del Gato Producciones. Este trabajo del artista fue galardonado en el V Concurso Iberoamericano de Dramaturgia Infantil y Juvenil.
La obra de teatro que tienes en tus manos habla de todo esto desde la mirada de Adriana, una adolescente. Y lo hace con humor e inteligencia. “Crecer” es una invitación a jugar el juego de la vida sin olvidar lo importante. Este prólogo, que acaba ya, quiere ser también una invitación: la invitación a disfrutar de una buena historia.
Esto es lo que escribe en el prólogo Magda Labarga, autora dramática, especialista en teatro infantil y juvenil. Nosotras esperamos que, como dice ella, disfrutéis de la obra y sintáis deseos de volver al teatro en más ocasiones. 

Podéis consultar toda la información sobre Crecer y sobre Maxi Rodríguez, autor teatral, actor, guionista y director de escena, en su página oficial: 

miércoles, 23 de diciembre de 2015

¡FELICES FIESTAS!


Antes de que os marchéis a vuestras casas a disfrutar de estas vacaciones navideñas, queremos desearos un año lleno de ilusiones y unas felices fiestas. Os esperamos en la Biblioteca, en donde podréis plasmar por escrito vuestros mejores deseos para el próximo año y lo que que no queráis que vuelva a suceder. Con ello, construiréis con vuestros compañeros y compañeras El árbol de los deseos: un 2016 sin / un 2016 con. También podéis aprovechar para ver la exposición Novedades y la de Libros para temblar. El préstamo está abierto en los dos recreos de hoy.


El árbol de los deseos antes de ser completado

En esta dirección, podéis leer cómo otro árbol de Navidad, el realizado por la Asociación de Madres y Padres de nuestro instituto, fue noticia hace unos días: 


Nos gusta mucho la idea que ha tenido la asociación, haciendo participar a todo el centro enviando fotos de los libros favoritos. 

viernes, 18 de diciembre de 2015

El universo de Cervantes


Procedencia de la imagen:
 /1.bp.blogspot.com/.../s1600/don+quijote+01.jpg
 

En éstas y otras pláticas les tomó la noche en mitad del camino, sin tener ni descubrir donde aquella noche se recogiesen, y lo que no había de bueno en ello, era que perecían de hambre, que con la falta de las alforjas les faltó toda la despensa y matalotaje; y para acabar de confirmar esta desgracia, les sucedió una aventura, que sin artificio alguno verdaderamente lo parecía, y fue que la noche cerró con alguna oscuridad; pero con todo esto caminaban, creyendo Sancho que, pues aquel camino era real, a una o dos leguas de buena razón hallaría en él alguna venta. Yendo, pues, desta manera, la noche oscura, el escudero hambriento, y el amo con ganas de comer, vieron que por el mismo camino que iban venían hacia ellos gran multitud de lumbres, que no parecían sino estrellas que se movían.
                    El Ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, capítulo XIX

Cuando Cervantes escribió estas palabras, no sabía que cuatrocientos años después su caballero don Quijote, que creía que empezaba una nueva aventura al mirar esas lumbres que parecían estrellas, iba a estar rodeado de ellas como planeta, al lado de su escudero Sancho, su amada Dulcinea y su Rocinante. Cervantes ya era una estrella de las letras, ahora una estrella lleva su nombre. 

Todo ha sido posible gracias a la iniciativa del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, que animó a votar por esta propuesta en el concurso NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional, para nombrar a uno de los veinte nuevos sistemas planetarios descubiertos recientemente.

 Aquí puedes descubrir cómo se desarrolló el proceso:

http://www.sea-astronomia.es/drupal/content/cervantes-ya-es-una-estrella-y-los-personajes-del-quijote-sus-planetas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Participación de nuestro alumnado en FICXixón 53

Este año, nuevamente, nuestro alumnado ha podido disfrutar del cine en el Auditorio Centro Niemeyer coincidiendo con el programa ofrecido por FICXixón 53 en su extensión en Avilés. Así, el día 23 de noviembre,  1º de ESO disfrutó con la película irlandesa de animación "Song of the sea";  3º y 4º de ESO, con la brasileña "Hoje eu quero voltar sozinho" el día 24; y 1º de Bachillerato y el Ciclo de Administración y Gestión, con la griega "Xenia" el día 25.


1º de ESO esperando entrar a ver "Song of the sea"



En 4º de ESO, nos han dado su visión crítica de Hoje eu quero voltar sozinho:


 "Hoje eu quero voltar sozinho" presenta a tres jóvenes adolescentes en un plano de la vida cotidiana, el instituto, los amigos y las cosas que conllevan a su alrededor. Estos tres protagonistas son Gabriel, Giovanna y Leonardo, el alumno que llega nuevo al instituto; Gabriel es ciego y  Giovanna hace todo lo posible para ayudar a su compañero y mejor amigo. En cuanto llega Leo, se adaptan muy bien y enseguida forman un trío inseparable. Poco a poco se van despertando emociones amorosas por parte de Gabriel hacia Leo y  es posible que éste sienta lo mismo.
En esta película nos hace reflexionar sobre ciertos valores que se muestran en ella, como la amistad que hay entre los tres amigos, la discriminación que hay hacia Gabriel, por parte de sus compañeros de clase;  también vemos el amor que surge entre los amigos, aunque afectarán a unos más que a otros y, sobre todo, vemos la valentía que muestra día a día Gabriel, tanto para salir adelante y luchar contra su discapacidad, como para expresar su amor hacia Leonardo. 
La actividad de ir a ver esta película me ha parecido muy buena y muy interesante pues nos ha servido para un par de cosas: la primera, es que estamos acostumbrados a ver películas traducidas y nunca en versión original, y así podremos ir desarrollando una capacidad de entendimiento hacia otros idiomas; la segunda es que, al tratar un tema como es la homosexualidad, está mostrando los distintos gustos que podemos tener y que uno no es mejor ni peor por tener una orientación sexual distinta a los demás. De todos modos, nuestra reacción a la idea que transmite la película fue de total aceptación pues, como muestra, nos despedimos de la visualización con un gran aplauso.
                                        PAULA LÓPEZ PEÑÍN   4ºC

Nunca me hubiera imaginado que esta película me iba a gustar tanto como lo hizo. La forma de tratar un tema tan delicado como puede ser la homosexualidad mediante una historia tan bonita como la que surge entre los protagonistas, Gabriel y Leonardo, me ha hecho reflexionar en los roles que existen sobre estas personas en pleno siglo XXI, puesto que existe el falso mito popular de que uno adopta el rol de varón y otro el rol de mujer y esta historia que nos muestra la película es un claro ejemplo de que estos roles son una mentira ya que, como hemos podido observar, ninguno de los dos protagonistas es más “afeminado” que otro.

En mi opinión, creo que en la actualidad todavía no se sigue viendo bien la homosexualidad y de esto la película también nos ha dado ejemplos y uno de ellos es cuando algunos compañeros de Leonardo y Gabriel utilizaban este tema para reírse de ellos. Para finalizar, también me gustaría destacar otro tema que me llamó mucho la atención, y ha sido cómo Leonardo poco a poco lucha por tener más independencia y valerse por sí mismo a pesar de sus limitaciones. Me ha parecido un claro ejemplo de superación y lucha del que todos deberíamos aprender.

                       CLAUDIA QUIJADA MARIÑO    4ºA

Esta película brasileña es una película diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, ya que las películas de Hollywood no suelen tratar de esta manera temas como la homosexualidad ni poner de protagonista a un adolescente invidente. Las películas de Hollywood a las que estamos acostumbrados, tratan temas más generales como el amor, el desamor, la acción, misterios… Pueden ser películas muy bonitas y que nos emocionen y nos gusten mucho. Pero "Hoje eu quero voltar sozinho" es una película que merece la pena ver, es una experiencia visual que aparte de entretener, ya que no es lo que estamos acostumbrados a ver, es interesante ver cómo trata unos temas tan complejos, y eso ayuda a plantearte alguna cosas de la vida y a ver de manera más crítica la sociedad actual tan machista y atada al pasado que es tan dura e inflexible con la gente distinta.
Leo es un adolescente invidente que se pasa todo el día con su amiga Giovanna, al menos es así hasta que aparece Gabriel, un chico nuevo que se hace amigo de Leo y Giovanna. Conforme van pasando los días, Leo comienza a dejar apartada a Gi para irse con Gabriel. A lo largo de la película se ven las dificultades diarias de Leo por su discapacidad, y problemas típicos de la adolescencia como el amor que empieza a surgir con Gabriel, los problemas con sus padres, y el peligro que sufre su amistad con Giovanna al verse ella desplazada.
La película te gustará tanto si los temas son de tu agrado como si no, y aunque no te guste la película, será una buena forma de pasar un rato, puesto que es una película original y que trata temas importantes de actualidad que todos tenemos en nuestra vida cotidiana y que a veces no nos damos cuenta de ellos.
                                                            ENOL GARCÍA   4ºA


"Hoy quiero volver solo" fue una de las películas más esperadas por el público gay en el 2014. Naturalmente no son los temas que trata: problemas de los adolescentes, búsqueda de la identidad, primer amor… los que la hacen especial, sino el tierno enfoque con el que su director Daniel Ribeiro nos lo presenta.
Entre los puntos negativos están los diálogos (hechos por el propio director), que resultan bastante flojos y con largas pausas que hacen que el desarrollo de la película sea lento y un poco aburrido. El argumento queda “cojo” y se le da excesiva importancia al momento, a la escena. A parte, la película trata de abarcar muchos temas de gran envergadura, pero ninguno de ellos en profundidad. Por otro lado, los protagonistas no acaban de enganchar, pues su actuación es poco convincente y no parece real, todo se presenta demasiado perfecto. Además, son personajes planos, poco profundos. Leonardo, Gabriel, Giovana… carecen de entidad, de personalidad, de rasgos propios. Los conflictos que viven no son esenciales, no son transcendentes. Es decir, no logran convencer al espectador. Tampoco hay simpatía en la película, todo resulta demasiado serio y los personajes están en continua tensión. No hay espacio para momentos de relax ni de risa. Todo ello está enmarcado por una banda sonora de poco peso y, en conjunto, se ve una clara falta de medios y de experiencia por parte de director. 

Entre los puntos fuertes está el ambiente del instituto y las fiestas de los adolescentes, que crean un marco propicio para la mejor comprensión de la película y también hacen que ésta resulte más alegre. Pero quizás el milagro que salva a esta película esté en los planos cortos, unidos a una gran dosis de ternura y de generosidad. Realmente transmite valores esenciales y muy importantes en la vida real, como el derecho de todos a buscar nuestro propio camino y a ser respetados en nuestras decisiones, así como la tolerancia hacia amor homosexual. Sin embargo, el director quiere demostrarnos que ésto no significa sólo sexo, sino también incluye el deseo de compañía y de una vida compartida, que se refleja en algunas escenas. La más tierna es aquélla en la que ambos se dan la mano, desafiando a los acosadores del instituto y demostrando que son libres de hacer que lo desean. Otras que también son especiales son las escenas del eclipse y del cine, que reflejan la felicidad de ambos adolescentes cuando están juntos. Es esto lo que realmente hace que la película guste, y que un tema tan gastado como es el primer amor y la homosexualidad adquieran un tinte especial que nos guste y nos enganche.


Por ello, a pesar de los diálogos pobres, de las actuaciones mediocres, de la música sorda… la película atrapa al espectador con su ternura y su humanidad. Así pues, se la recomiendo a todo el mundo, porque estoy segura de que no os decepcionará.
                                        AMANDA CUESTA   4ºC

martes, 24 de noviembre de 2015

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES


http://institutoasturianodelamujer.com/iam/

El miércoles es el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Un año más seguimos sin poder eliminar este día del calendario, pues 47 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas a lo largo de este 2015 y son muchas las que viven día a día con miedo de ser una más en esta larga lista. Todavía queda mucho por hacer, muchas mentalidades que cambiar en nuestra sociedad.










También os puede interesar este enlace:
http://www.un.org/es/events/endviolenceday/

Publicaremos todos aquellos comentarios que queráis hacer en el blog sobre este tema.