viernes, 28 de febrero de 2020

Los alumnos de 1º de ESO B escriben relatos a partir de noticias de prensa.

¡A veces la realidad supera la ficción!



Retiran a los niños del comedor escolar de Santa Eulalia de Oscos tras acudir ebrio el cocinero

Las familias piden que actúe Educación, que sabe del problema desde hace años por la dirección del centro: "Nuestros hijos no están seguros"

19.02.2020 | 01:08



¡A 120°C!


Y ahí estaba yo, viendo cómo mi madre le echaba la bronca a la directora de mi colegio. No pude evitar soltar una pequeña risita.

Todo empezó está mañana, acababan de terminar las clases y los demás niños abandonaban felizmente el colegio; pero yo no. Yo me quedaba a comedor.

En mi colegio, como en casi todos, el comedor era un infierno. Lo que yo no sabía, era que aquel día sería diferente.

Entré al comedor y no vi a nadie. De repente escuché unos ruidos que provenían de la cocina. Fui a investigar y vi a un montón de gente rodeando algo. Me hice hueco a empujones y lo vi. Era el cocinero, pero no parecía el de siempre. Parecía despreocupado y tenía una sonrisa tonta.

Aparté la vista un momento y casi inmediatamente, escuché "¡A 120°C!" . Giré la vista y vi al cocinero metiendo a un niño de tres años en el horno. Entonces me di cuenta, ¡ el cocinero estaba borracho! A partir de ese momento empezó la verdadera fiesta...


Cuando volví a mí casa estaba hambriento y mi madre sospechó. Era incapaz de mentir y se lo conté todo. Mi madre horrorizada llamo a la directora para hablar con ella. 


Y en esas estoy ahora mismo. Un consejo, si vuestro cocinero llega al colegio borracho, aprovechad el momento porque es irrepetible.

Raquel Martín Quiñones

lunes, 17 de febrero de 2020

Mujeres escritoras


Durante el mes de febrero, los alumnos de 2º ESO han hecho unos trabajos en presentaciones de "Power Point" sobre diferentes escritoras que han leído durante el primer trimestre. Aquí os dejamos algunas imágenes de ellas y de sus obras. No hemos ordenado las imágenes y, por lo tanto, los nombres de las escritoras y las obras no coinciden. Te proponemos que averigües a quién pertenece cada imagen o que busques alguna obra de alguna autora de las que aparecen.



                 



 












 














lunes, 25 de noviembre de 2019

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


El año pasado os mostramos en el blog la campaña que realizamos en 4º de ESO contra la violencia de género a través de anuncios creados y grabados por diferentes grupos. Hoy volvemos a lamentar una víctima más, y ya son 52 las asesinadas por sus parejas en España a lo largo de 2019. Desde distintos ámbitos, se sigue intentando sensibilizar a la sociedad, pero todavía salen a la luz opiniones de personas que demuestran que no ven o no quieren ver la realidad. 

En este enlace del periódico El País, se analiza con detalle la ley contra la violencia de género que cumple ahora quince años y que nos ayuda a comprobar en qué hemos avanzado y qué nos queda por mejorar en este sentido:

Os dejamos también un videoclip del reggaetón "Solo quiero bailar", compuesto por Miguel Ángel Maroto Negrete y realizado por el alumnado y profesorado del IES Maestro Juan de Ávila, en Ciudad Real. 






sábado, 9 de noviembre de 2019

Nuevo hallazgo de un poema inédito de Miguel Hernández

El pasado 30 de octubre se cumplieron 109 años del nacimiento del poeta Miguel Hernández y ese mismo día salía a la luz en los medios de comunicación el descubrimiento en agosto de un poema inédito, gracias al investigador Francisco  Escudero. Se trata de un borrador escrito en una hoja que lleva el membrete de las Juventudes Socialistas de Elche.

El tema del poema, los horrores de la guerra, y el tono utilizado llevan a Escudero a pensar que pudo haber sido escrito en el año 1938. Este es un adelanto de lo que se encontró:


Y nos peleamos por un hueso, cuando nosotros nos lamentamos más como animales carniceros, cuando los submarinos se sumergen siniestros [...no legible...] y mueren encendiendo la mecha, la sonrisa, la muerte y el cigarro, prisa de pies descalzos, descalzos los pies para pisar la tierra de la sangre, orgullosos de caer sin cadenas.

España está en un pozo, la han tirado a un pozo. Estos hombres que antes de entregarse al verdugo prefieren enterrarse por sus manos, echarse los puñados de la arena en la boca. La arena tiene sed, la sangre se reseca, y mientras nuestros labios se abren blandos de peticiones y lamentos, apretarán la boca como una piedra brava, apretarán la vida como un siglo de puños cerrados y esprimidos llenos de espuma y lava [...] Escoged la piedra para grabar sus nombres, su eternidad, su vida, su [...no legible...]. Escoged bien la mano y el cincel que la ataque hasta volverla carne de siglos y hermosura, puñados decisivos en piedra definitiva.

En este enlace podemos leer más detalles sobre este importante hallazgo de uno de los poetas más admirados de la literatura española del siglo XX:
Os dejamos también una diferente manera de transmitir varios de sus versos, entremezclados en la canción de Nach Scratch "Hoy converso con Miguel":

jueves, 12 de septiembre de 2019

Taller de teatro: 2º ESo: "Érase una vez...."



El curso 2018/19 los alumnos del "Taller de Teatro" de 2º ESO representaron pequeñas escenas a partir de cuentos y películas. Ahí va una muestra.

domingo, 23 de junio de 2019

Recital en el aula

El alumnado de 4º de ESO de nuestro instituto siempre deja en las aulas su voz y su presencia para llenar de emotividad los versos que han salido del corazón de poetas del siglo XX como Ernestina de Champourci, Concha Méndez, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas y Miguel Hernández. Distribuidos en pequeños grupos, seleccionaron los poemas, la melodía y la ambientación y completaron su trabajo con una exposición sobre la vida y la obra de sus autores y autoras y el comentario de cada poema. Unos instantes para olvidarnos de las notas de fin de curso y para recordar el placer de la literatura.

Aquí podemos ver el recital:

"Niña rosa, sentada", Rafael Alberti

Recitado por Aurora M.; música de Eugenia G.; colaboran Pablo S. y Marina R.


"Tristes guerras", Miguel Hernández

Recitado por Julia R., acompañada de Laura F., Hamlet R., Lucía R. y Manuel N.


"Lugares de encuentro", Ernestina de Champourci

Recitado por Andrei M., acompañado de Paula G. y Sandra M.


"Uno de esos instantes", Concha Méndez


Recitado por Lidia C.; melodía interpretada por Irene FP.



"Sin voz, desnuda", Pedro Salinas

Recitado por Noelia G. acompañada de Lucas M., Marina M. y Diego W.


"Nocturno", Rafael Alberti

Recitado por Carlos G.


"Campo", Federico García Lorca


Recitado por Lucas C.


"Soneto de la dulce queja", Federico García Lorca

Recitado por Asur G.




domingo, 16 de junio de 2019

Exposición de autobiografías



El viernes 14 de junio realizamos la exposición de las autobiografías del alumnado de 1º de ESO. A segunda hora de la jornada, abrimos las puertas de la Biblioteca a los dos primeros grupos que pudieron disfrutarlas y, durante el resto de la mañana, permaneció abierta para los demás. 





Mereció la pena el tiempo y el esfuerzo empleados en recrear, después de la lectura semanal de la obra de Roald Dahl Boy (relatos de la infancia), momentos especiales en la vida de sus creadores y creadoras: el primer día en la escuela, las travesuras, el mejor amigo o amiga, nostalgia de algo o alguien... Recuerdos que les hicieron sentir  y aprender a transmitir sus emociones a través de palabras y de fotografías o dibujos que, a partir de ahora, van a poder releer, ver y compartir con quienes deseen. 




Aquí tenemos a sus protagonistas:















El curso que viene seguiremos con nuevos  grupos, pero eso ya es otra historia...